Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2021
- Actividades para centros de educación secundaria
- Divulgación y ciencia
- Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2021

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en la vigésimo primera edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con actividades gratuitas que permiten conocer de primera mano la I+D+i de la institución. Se desarrollará del 2 al 12 de noviembre de 2021. Programación específica para estudiantes de 3º, 4º de secundaria, bachillerato y ciclos formativos. Este curso ofrecemos distintos talleres, exposiciones, encuentros con investigadores e investigadoras y un concierto conferencia.
Concierto conferencia: Vivir para oír. La transversalidad de la música
¿Qué puede tener en común la música con la medicina, el deporte, la pintura, la literatura o el cine? Mucho. La música ha formado y forma parte de disciplinas ajenas a ella desde hace siglos. Decía el filósofo Emilio Lledó que los seres humanos estamos atravesados por la flecha de los sentimientos, y esto hace posible estas incursiones musicales en parcelas tan diferenciadas. Este proyecto para la Semana de la Ciencia 2021 se adentrará precisamente en estas incursiones, en estos viajes fascinantes mediante el formato de conferencia con música en directo.
Lugar: Auditorio del campus de Leganés de la UC3M
Fecha: Martes, 2 de noviembre, de 11:00 a 12:00 h.
Ponente: Ana Benavides, Profesora Asociada del Dpto. de Humanidades, Filosofía, Lenguaje y Literatura de la UC3M y catedrática del Real Conservatorio Superior de Música
Aforo: 500 personas
Encuentro online con investigadores: Blockchain, criptoactivos y dinero digital: exageración y futuro de una tecnología sin misterios
Desde su publicación inicial en Halloween de 2008, el concepto de blockchain se ha propagado masivamente. ¿Debatimos qué tienen de especial los criptoactivos y qué podemos esperar de su futuro?
Sala online (se enviará enlace a los centros que se inscriban)
Fecha: Miércoles, 3 de noviembre, de 12:00 a 13:00 h.
Ponente: Francisco Baonza Jerez, Profesor Asociado del Dpto. de Ingeniería Mecánica de la UC3M e ingeniero industrial AIRBUS
Aforo: 200 personas
Taller Fotónica o Faketónica, distínguelas gracias al método cientifico
¿Realidad o fake news? Cada día podemos ver en las redes sociales miles de controversias entre distintas opiniones, pero ¿es opinable la ciencia?. Queremos enseñaros nuestra forma de trabajar: el método científico. Lo aplicaréis en uno o varios de los experimentos que más quebraderos de cabeza provocaron en un pasado sin redes sociales. Aprovechando este taller, os enseñaremos algunas de las aplicaciones que hemos conseguido usando este método en el campo de la Fotónica: las comunicaciones opticas, los biosensores, las celulas solares, etc. ¡Los científicos no somos unos frikis! La sociedad necesita comprender a la ciencia para no ser engañada.
Lugar: Campus de Leganés. Edificio 1 Betancourt. Aula: 1.1.G04
Fecha: Lunes, 8 de noviembre, de 11:00 a 12:30 h.
Ponentes: Braulio García Cámara y Ricardo Vergaz Benito. Profesores del Dpto. deTecnología Electrónica de la UC3M.
Aforo: 40 personas
Exposición: Generación limpia de energía con cometas gigantes y drones
Exposición guiada sobre generación de energía que utiliza sistemas aerotransportados y sus ventajas. Incluye vídeos, pósteres y elementos desarrollados por la UC3M (cometas, aviónica, sistema de control).
Lugar: campus de Leganés. Biblioteca Rey Pastor
Fecha: Miércoles, 10 de noviembre. Sesiones de 60 minutos. Posibilidad de solicitar cinco horarios: Turno 1: de 10 a 11 h, Turno 2: de 11 a 12 h. Turno 3: de 12 a 13 h, Turno 4: de 16:30 a 17:30 h y Turno 5: de 17:30 a 18:30 h.
Ponentes: Gonzalo Sánchez Arriaga, Profesor Titular del Dpto. de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M; Iván Castro Fernández, estudiante predoctoral en el Dpto. de Bioing. e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.; Rauno Cavallaro, Profesor visitante en el Dpto. de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.
Aforo: 25 personas
Taller: Espejos para concentrar el sol. La importancia de la óptica
Introducción a la energía solar de concentración y las técnicas ópticas. Demostración práctica en el banco de pruebas para detección de errores de canteo (alineación) en los espejos de heliostatos.
Lugar: campus de Leganés. Nave de Ingeniería Térmica y de Fluidos ( 1.0.D02) en el edificio Betancourt
Fecha: Jueves, 4 de noviembre, de 11:00 a 12:00 h.
Ponentes: Alberto Sánchez González y y José Carlos Castillo Montoya, profesores del Dpto. de Ingeniería Térmica y de Fluidos y del Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M.
Aforo: 30 personas (COMPLETO)
Taller: Análisis elemental mediante espectrocopía de emisión atómica
Observación de espectros de emisión atómica de diversos metales (por ejemplo, una moneda) a través de un espectrómetro de emisión atómica portátil para identificación de los elementos que los componen.
Lugar: Campus de Leganés de la UC3M. Laboratorios 1.0A01 y 1.0A02.
Fecha: martes 9 de noviembre de 11:00 a 12:30 h
Ponentes: Dania Olmos Díaz y Francisco Javier González Benito, profesores titulares del Dpto. Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química de la UC3M.
Aforo: 20 personas
Taller: Experimenta el sonido espacial de la música del futuro
Descubre cómo se propaga el sonido o cómo será la música del futuro. Aprenderás cómo funciona un software de renderizado de audio o los maniquíes de sonido 3D.
Lugar: campus de Leganés. Biblioteca Rey Pastor
Fecha: Viernes, 12 de noviembre, de 12:00 a 14:00 h.
Ponentes: Jose Antonio Belloch Rodríguez, Grupo de Diseño Microelectrónico y Aplicaciones del Dpto. de Tecnología Electrónica, Universidad Carlos III de Madrid; Pablo Gutiérrez Parera, Grupo Tratamiento Audio y Comunicaciones del Instituto de las Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la Universidad Politécnica de Valencia.
Aforo: 30 personas
