Protocolo de Respuesta Rápida ante Situaciones de Emergencia
- Prevención de Riesgos Laborales
- Emergencias
- Protocolo de Respuesta Rápida ante Situaciones de Emergencia

El Consejo de Gobierno de la Universidad Carlos III de Madrid aprobó el 14 de julio de 2025 el Protocolo de Respuesta Rápida ante Situaciones de Emergencia.
El objetivo de este protocolo es establecer la estructura y mecanismos de actuación para garantizar una respuesta eficiente y coordinada ante emergencias que puedan suponer un riesgo colectivo para la comunidad universitaria o alterar el normal funcionamiento de la actividad en nuestros campus.
Propósito
- Identificar los principales riesgos que afectan a los campus de la Universidad.
- Establecer una estructura de respuesta y criterios mínimos de actuación.
- Detallar los procedimientos de información y alerta para garantizar una actuación rápida y adecuada ante emergencias extraordinarias.
Niveles de Alerta y Peligrosidad
Según la AEMET, se establecen los siguientes niveles de aviso:
- Nivel Amarillo (Precaución) Peligro bajo, posibles impactos moderados. Recomendación: Esté atento y manténgase informado de la predicción meteorológica.
- Nivel Naranja (Riesgo Importante) Peligro relevante, riesgo de impactos graves. Recomendación: Tome precauciones y prepárese para posibles incidencias.
- Nivel Rojo (Emergencia Grave) Peligro extremo, riesgo de daños muy graves o catastróficos. Recomendación: Siga las indicaciones de las autoridades y evite desplazamientos salvo que sean imprescindibles.
Medidas que pueden adoptarse
- Cancelación de actividades al aire libre o de gran afluencia.
- Delimitación de áreas de riesgo.
- Cancelación de clases y trabajo presencial.
- Evacuación ordenada o habilitación de espacios seguros.
- Información a toda la comunidad universitaria, incluidas empresas contratistas.
La persona titular del Rectorado (o quien delegue) decidirá las medidas concretas, contando con la Comisión Auxiliar para la Gestión de Situaciones de Emergencia y el personal técnico necesario.
Identificación de Riesgos
Posibles eventos que pueden activar el protocolo:
- ❄️ Inclemencias invernales (bajas temperaturas, olas de frío, nevadas).
- 🌧️ Lluvias intensas, tormentas e inundaciones.
- 🌬️ Vientos fuertes.
- ☀️ Olas de calor.
- 🌫️ Otros fenómenos meteorológicos adversos (niebla, polvo en suspensión).
- 🔥 Riesgos tecnológicos y antrópicos (accidentes de transporte de mercancías peligrosas, incendios urbanos, etc.).
- 🌫️ Contaminación atmosférica.
- ⚡ Suspensión o fallo de infraestructuras básicas.
- 🖥️ Ciberataques.
- 🚨 Terrorismo u otras situaciones singulares que puedan alterar la actividad universitaria.
Para identificar los posibles fenómenos o eventos de riesgo que puedan afectar a los campus universitarios se han tenido en cuenta:
- Los Planes Territoriales de Protección Civil de la Comunidad de Madrid.
- El Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos de la AEMET.
Activación del Protocolo
El protocolo se activará cuando tenga lugar cualquier situación extraordinaria que pueda alterar la normal actividad de alguno de los centros de la Universidad o pueda suponer un riesgo generalizado para la Comunidad Universitaria, y en concreto cuando:
- Alguno de los campus se encuentre en riesgo Naranja o superior para fenómenos meteorológicos adversos que puedan afectar a la comunidad de manera generalizada.
- Las autoridades de Protección Civil emitan avisos que afecten a las zonas de los campus.
Información a la Comunidad Universitaria
A lo largo de la emergencia se emitirán avisos a la comunidad universitaria afectada o susceptible de ser afectada, de forma que permitan mantenerla informada de la situación y evolución de la emergencia.
En estos comunicados se indicarán las medidas adoptadas en los centros afectados y se darán instrucciones a la comunidad universitaria.
La información se enviará:
- A través de las redes sociales institucionales.
- App UC3M.
- Avisos en la web de la Universidad.
- Envío de correo electrónico.
Recomendaciones de autoprotección Dirección General de Protección Civil y Emergencias
CONSEJOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE ALTAS TEMPERATURAS | CONSEJOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE TORMENTAS |
Otras recomendaciones:
- CONSEJOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE FRÍO INTENSO/ NEVADAS
- CONSEJOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE LLUVIAS INTENSAS
- CONSEJO DE ACTUACIÓN EN CASO DE VIENTOS FUERTES
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS. MINISTERIO DEL INTERIOR
Información de interés
La situación actual de los Avisos de Fenómenos Meteorológicos Adversos se puede consultar en:
- AVISOS METEOROLÓGICOS AEMET COMUNIDAD DE MADRID
- AGENCIA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS. PROTECCIÓN CIVIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
- Consejos de prevención ASEM 112
MINISTERIO DE SANIDAD: ALERTAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS