Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]
Comunicación no verbal
  • Fecha: 29 de octubre; 5, 12, 19 y 26 noviembre.
  • Horario: de 9:00 a 13:00 h
  • Lugar: Campus de Colmenarejo
  • Aula: 1.1.B02
  • Duración: 20 horas presenciales
  • Precios:
    • Comunidad universitaria: 26€
    • Externos: 100€
  • Nº de plazas: 40

 

  • Objetivos
    • Incrementar la eficacia del proceso comunicativo.  
    • Profundizar en el conocimiento del componente no verbal. 
    • Fomentar el análisis de los diferentes gestos o indicadores de comunicación no verbal. 
    • Desarrollar habilidades para controlar los nervios, ganar confianza, seguridad. 
    • Aumentar la capacidad de observación, análisis y crítica de un discurso. 
    • Desarrollar habilidades para posibilitar y manejar la participación de la audiencia. 
    • Conocer diferentes herramientas y estrategias de persuasión. 

     

  • Programa

    1. Introducción. La importancia de la comunicación. 

    2. Teoría de la Comunicación. Definición. Proceso. Filtros. Axiomas.

    3. Comunicación verbal. Funciones del lenguaje. Oraciones y frases. 

    4. Feedback. Definición. Características. Preguntas.

    5. La comunicación no verbal. Importancia. Indicadores no verbales. 

    • Proxemia 
    • Kinesia: Macrogestos y microgestos.
    • Háptica
    • Facial
    • Oculesia

    6. La comunicación escrita: Expresión escrita. Clases de escritos. Estrategias. Estructura.

    7. La comunicación interpersonal: Análisis Transaccional. Estilos de comunicación. Claves

    8. Técicas de oratoria.  Prácticas.

     

    Metodología:

    Metodología Activa, dinámica y participativa. (Exposición teórica. Trabajo en grupos. Debate. Rol-play. Rueda de opiniones. Casos prácticos. Presentaciones individuales. Autoevaluación y test.)

     

    Evaluación continua

    Asistencia obligatoria mínimo al 80%.

     

  • Profesorado

    Paloma Ballenato Plaza

    • Psicóloga. Máster en Psicología General Sanitaria y Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria. Formadora en diferentes competencias transversales: hablar en público, gestión del tiempo, inteligencia emocional, comunicación, trabajo en quipo, etc.

    .

  • Reconocimiento de Créditos
    • Reconocimiento de un crédito optativo