Máster Propio UC3M en Dirección Internacional de Empresas
Escuela de Formación Continua
- Dirección
- Julio Cerviño (UC3M), María Belén Usero Sánchez (UC3M)
- Idioma
- Bilingüe
- Modalidad
- Presencial, A distancia
- Créditos
- 60
- Duración
- 1 curso académico
- Campus
- Getafe, Madrid - Puerta de Toledo
- Plazo de admisión
-
ABIERTO
- Departamentos
- Instituto de Iniciativas Empresariales y Empresa Familiar "Conde de Campomanes"
- Inicio
El Máster UC3M-MADI, ¿es para mí?
El Máster Propio UC3M en Dirección Internacional de Empresas de la Universidad Carlos III de Madrid está pensando para profesionales interesados en nuevos retos profesionales en el área de los negocios internacionales. Con este programa bilingüe (primer semestre en inglés, segundo en castellano), de más de 18 años de experiencia y acreditado internacionalmente por la AACSB descubrirás cómo liderar empresas globales.
¿Qué aprenderé?
☛ A reflexionar sobre las posibilidades de operar en un contexto internacional y reconocerás las oportunidades que se presentan para hacer negocios en el extranjero.
☛ A diseñar y planificar operaciones en el extranjero, a través del comercio exterior o mediante la inversión directa en el extranjero.
☛ A utilizar técnicas de gestión de empresas y herramientas digitales claves para ejecutar con éxito los planes de expansión internacional.
Programa flexible, se adapta a tu situación profesional
☛ Modalidad presencial (viernes por la tarde y sábados por la mañana)
☛ Modalidad a distancia (100%)
☛ Posibilidad de cambiar de una modalidad a otra durante el curso
- PROGRAMA
El Máster Propio UC3M en Dirección Internacional de Empresas se estructura en 6 bloques de asignaturas, donde también se incluyen seminarios sobre distintas áreas de mercados internacionales y talleres de directivos empresariales sobre temas novedosos en el ámbito de la gestión internacional y el comercio exterior. La articulación del Máster responde al siguiente esquema:
Módulos
- Módulo I: Entorno económico internacional
- Módulo II: Estrategia Internacional para los negocios
- Módulo III: Marketing e Investigación de mercados internacionales
- Módulo IV: Financiación y contabilidad internacional
- Módulo V: Comercio exterior y operaciones internacionales
- Módulo VI: Negociación y comunicación empresarial
- Proyecto Fin de Máster
- Prácticas en Empresas
Programa por Cuatrimestres
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Primer cuatrimestre (en inglés)
- International Business Management (3 créditos) (O)
- Cross-Cultural Management and Leading People (3 créditos) (O)
- International Marketing (3 créditos) (O)
- International Business Law (3 créditos) (O)
- International Accounting and Finance (3 créditos) (O)
- Global Value Chain, Transportation and Logistics (3 créditos) (O)
- Digital Marketing (3 créditos) (O)
Curso 1 - Cuatrimestre 2Segundo cuatrimestre (en español)
- Entorno económico internacional (3 créditos) (O)
- Análisis de inversión y financiación de proyectos (3 créditos) (O)
- Técnicas de comercio exterior (3 créditos) (O)
- Proyecto fin de máster (12 créditos) (O)
- Seminarios regionales y de países (3 créditos) (O)
- e-Business en mercados globales (3 créditos) (O)
- Investigación de mercados exteriores (3 créditos) (O)
- Negociación y protocolo internacional (3 créditos) (O)
Asignaturas optativas (elegir 6 créditos de las siguientes asignaturas):
- Control de gestión y auditoría internacional (3 créditos) (OP)
- Fiscalidad Internacional (3 créditos) (OP)
- Prácticas en empresa (6 créditos) (OP)
(O) = Asignaturas obligatorias
(OP) = Asignaturas optativas
- PROFESORADO
DIRECCIÓN
CERVIÑO, JULIO
- Co-director del Máster Propio UC3M en Dirección Internacional de Empresas (UC3M-MADI)
- Profesor Titular de Marketing Internacional y Director del Grupo de Investigación MarketinGroup, UC3M.
- Doctor en Negocios Internacionales y Marca, Universidad Autónoma de Madrid International MBA, Washington University (EE.UU.)
USERO SANCHEZ, BELÉN
- Co-directora del Máster Propio UC3M en Dirección Internacional de Empresas (UC3M-MADI)
- Profesora Titular de Organización de Empresas, UC3M
- Secretaria del Instituto de Iniciativas Empresariales y Empresa Familiar “Conde de Campomanes”, UC3M
- Doctora en Economía, UC3M
HERNANDEZ, VIRGINIA
- Subdirectora de Máster Propio UC3M en Dirección Internacional de Empresas (UC3M-MADI)
- Profesora visitante de Organización de Empresas, UC3M
- Doctora en Dirección de Empresas - Universidad Carlos III de Madrid
PROFESORADO PERMANENTE
PROFESORADO ACADÉMICO
ASIMAKOPOLOUS, GRIGORIOS
- Coordinador académico, Máster Propio UC3M en Dirección Internacional de Empresas (UC3M- MADI)
- Profesor visitante de Organización de Empresas, UC3M
- MsC in Economics, Tilburg University
- BSc in Economics, Aristotle University of Thessaloniki
NAVARRO IBARROLA, AITOR
- Profesor Ayudante Doctor de Derecho Financiero y Tributario, UC3M.
- Grado en Derecho, Universidad Pública de Navarra.
- Doctor en Derecho, UC3M.
PAZ, CARMEN
- Profesora visitante de Recursos Humanos, UC3M.
- Doctora en Dirección de Empresas,Universidad de Oviedo.
- Managementt Development Program (PDD), IESE Business School, Madrid
POZA LARA, CARLOS
- Profesor de Macroeconomía y análisis de entorno económico en la Universidad Antonio de Nebrija, ICEX, CECO y UIMP.
- Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid.
- Experto en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados, Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Economía, Universidad CEU-San Pablo.
REVILLA, ANTONIO
- Senior Lecturer, Bath Spa University.
- Doctor en Dirección de Empresas, UC3M.
- Master en Métodos de Investigación Social, London School of Economics and Political Science (Reino Unido)
RODRÍGUEZ DELGADO, JUAN PABLO
- Profesor Ayudante Doctor de Derecho Mercantil, UC3M
- Doctor en Derecho, UC3M
RODRÍGUEZ DE LAS HERAS, TERESA
- Profesora Titular de Derecho Mercantil, UC3M.
- Doctora en Derecho, UC3M
- Vicerrectora Adjunta de Relaciones Internacionales y Cooperación, UC3M
SERNA, GREGORIO
- Profesor titular de Finanzas, Universidad de Alcalá de Henares.
- Doctor en Economía, UC3M.
PROFESORADO PROFESIONAL
BAEZA, JUAN
- Export Area Sales Director at J. Garcia Carrion SA
- Master de Dirección Comercial y Marketing, IE Business School
- Experto en Comercio Internacional, Universidad de Alicante
- Licenciado en CCE Económicas y Empresariales, Universidad de Murcia
BARTOLOMÉ, IGNACIO
- Socio fundador en How2Go Worldwide Business Solutions
- Socio fundador in Imagine Global
- Máster en Dirección Comercial y Marketing, Cámara de Comercio de Madrid
- Especialista en Comercio Exterior, Cámara de Comercio de Madrid
- Licenciado en Comunicación Audiovisual, Universidad Europea
DE TORRES FERNÁNDEZ, MILAGROS
- Consultora especialista en el área de Protocolo y Comunicación, Socia Director de C2L
- Doctora en Filología Española
- Doctora en Sociología de la comunicación
- Técnico Superior en Comunicación, Protocolo y Relaciones públicas
- MBA, Edinburgh Business School
CASTELLS, ÁLVARO
- Fundador y director de golfradical.com, golfynet.com y deporteradical.com
- Director en Europa del grupo de consultoría Cisco
- MBA y MGC por ESEM
de BRUINE, CHERYL
- Socia Directiva de DeBruine Ashby, Formación en Dirección y Comunicación.
- Consultora de Desarrollo y Formación Internacional.
- Senior Partner con Read Matthews. Directora de Formación.
- Licenciatura en Relaciones Internacionales. MBA por la University of Warwick (Reino Unido).
ENRILE D'OUTRELIGNE, CARLOS
- Consultor, formador en comercio internacional, generador de contenidos online en www.cursodecomercioexterior.com
- Profesor en ICEX – CECO, ESIC, Universidad Pompeu Fabra entre otras
- Licenciado en Derecho y Máster en Derecho Comunitario
ENRIQUEZ HOCHREITER, MARGITA
- Consultora independiente de Logística y transporte Internacional.
- Máster en Logística Integral,Universidad Pontifica de Comillas (ICAI)
- Licenciada en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, ESIC
FERNANDEZ, BRUNO
- Consejero Económico y Comercial de España en Nueva York en Secretaría de Estado de Comercio
- Anteriormente, Consejero Delegado en ENISA, entidad de capital público adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, especializada en la financiación de PYMES. Director División Moda, Hábitat e Industrias Culturales (ICEX España Exportación e Inversiones).
- Consejero Económico y Comercial en Oficina Económica y Comercial de España en Casablanca.
- Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid.
GALÁN GONZÁLEZ, ADOLFO
- Consultor especialista en Excelencia operativa y cadena de suministro, Business Unit Lead, UMLAUT
- MBA, Edinburgh Business School
- Licenciado en Ingeniería Industrial, UC3M
GARCÍA, ALEJANDRO
- Director de Operaciones en Logista Libros SA.
- Ingeniero Industrial Superior.
- Master en Negocios internacionales y Comercio. Máster en Gestión de Desarrollo Corporativo y Gestión logística.
GARCÍA FERNÁNDEZ, BELÉN
- Directora PACKNET, Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje
- Executive MBA, IE Business School
- Doctora en Derecho Parlamentario, Universidad Complutense
- Máster en International e.Busines, ICEX-CECO
- Licenciada en Derecho, Universidad de Vigo
GONZÁLEZ, MANNY
- Chief, Economic Development International Trade, Miami Dade County
- International Business and Public Policy Executive Program, Georgetown University
- Master en Dirección Internacional de Empresas, UC3M MADI
- BA, International Affairs, The George Washington University
GONZALO, ARANCE
- Director Oficina del Estado de Florida en Europa, Enterprise Florida
- Master in Banking & Corporate Finance, IEB
- Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad San Pablo-CEU
LAFONT, JUAN
- Group Risk Manager, Ferrovial
- MBA, Finance, International Busines, Columbia University
- PhD Ingeniería de Organización, Universidad Politécnica de Madrid
- Licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad de Comillas
LUQUE ALBARRACÍN, ENRIQUE
- CEO de Opteamism Consulting.
- Anteriormente, director de franquicias para Hamburguesa Nostra/Vaca Nostra; Tormo & Asociados, Ernst & Young Real Estates.
- Profesor de franquicias internacionales
LLAMAZARES, OLEGARIO
- Fundador y director de Global Marketing Strategies y socio fundador del portal Globalnegotiator.
- Conferenciante y profesor en escuelas de negocio (IE Business School, EOI, CECO).
- Licenciado en Ciencias Económicas
MAUDO ARRANZ, FERNANDO
- Consultor interdependiente y Board Advisor. Especialista en Retail y comercio online.
- Anteriormente, Vicepresidente Global Account, Showroomprive.com. Director General España, Vente-privee.
- Máster en Dirección General de Empresas y Máster en Comercio Exterior,Secretaria de Estado de Comercio CECO
- Licenciado en Derecho y Diplomado en Ciencias Empresariales, ICADE
MAGARIÑO, VICTOR
- Director de Marketing y Ventas COMUNYCARSE, S.L.
- Anteriormente, Director de la Península ibérica e Israel en ventas a grandes clientes y Country Manager-España, en Google. 2011-2012).
- Ha trabajado, además, en varias multinacionales como McDonnell Douglas Corporation (USA), Cadbury Schweppess (Madrid), and Universal Pictures (Madrid). MBA, Escuela de Negocios EDEA (Madrid).
MARTÍNEZ, KATIA
- Socia en How2Go Worldwide Business Solutions – West Africa
- Consultora indedependiente en International Trader and Export
- Experto en Comercio Internacional, Universidad País Vasco
- Licenciado en Comunicación Audiovisual, Universidad Europea
OLIVEIRA, EDUARDO
- CEO, HOMT (H Oil Group). Especialista en el desarrollo de operaciones de infraestructura en países emergentes.
- Ingeniero Agrónomo, UPM
RODRÍGUEZ MAESO, JORGE
- Director Administrativo-Financiero en Logista Libros, SA
- Licenciado en LADE, UC3M y Máster en Gestión Financiera, Universidad Complutense de Madrid.
SANTOS, FÉLIX
- Consultor especialista en Comercio Exterior e Infraestructura, SP Trade, SL.
- Anteriormente, Director de desarrollo de negocio internacional en ArtSana y el Grupo Leche Pascual
- MBA, Universidad Carlos III
- Especialista en Política Económica, American University
SANZ ARLEGUI, JAVIER
- Consultor en Drommer Consulting. Especialista en riesgos y operaciones de comercio exterior
- Master en Comercio Exterior, EOI
- Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, UPM
SENTIS, CARLOS
- CEO Henkuai
- Global Advanced Management Program, IE Business School
- Graduado en Information Sciences and Communication
VEGA, MONSERRAT
- Consultora y asesora del área financiera en diversas empresas.
- Profesora de contabilidad y finanzas en la Universidad Carlos III de Madrid y en EOI (Escuela de Organización Industrial).
- Licenciada en Economía y Empresariales.
VIÑAS RUEDA, LORENA
- Abogada especialista fiscal del Departamento Fiscal de Ashurst LLP
- Licenciada en Derecho (especialidad Jurídico-Empresarial)
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Plazas ofertadas: 60
El programa podrá impartirse siempre que haya un número mínimo de estudiantes que garantice su viabilidad.
Requisitos
El Máster está dirigido a titulados universitarios en cualquier disciplina. Se valorará la experiencia profesional previa y la actitud personal para trabajar en el exterior. En casos excepcionales, podrán solicitar la admisión candidatos/as que estén pendientes de la presentación del Trabajo fin de grado.
Criteríos de Admisión
La selección de alumnos se realizará teniendo en cuenta el curriculum vitae, expediente académico, perfil profesional, motivaciones expuestas en la solicitud y, en el caso de que sea necesario, entrevista personal con el candidato. Con los estudiantes extranjeros se podrá realizar la entrevista telemáticamente.
Documentación a presentar
Los interesados en matricularse deberán enviar los siguientes documentos, correctamente escaneados:
- Solicitud de Admisión
- Certificación académica oficial de los estudios superiores realizados hasta la fecha, especificando las calificaciones obtenidas en cada una de las asignaturas.
- En caso de poseer ya un título universitario, también deberá adjuntarse fotocopia del mismo o comprobante de que éste se halla en trámite.
- Curriculum vitae.
- Fotocopia del DNI o Pasaporte.
- De manera opcional, título o certificados de idiomas
- De manera opcional, carta de recomendación de profesore o responsable de la empresa donde haya/esté trabajando.
- Documentación complementaria que avale otras actividades indicadas en la solicitud.
- En caso de no haber terminado los estudios: Compromiso de finalización
Solicitud de admisión
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación.
Contacta:Para cualquier consulta pueden contactar con Virtudes Fresnadillo, secretaria del Máster Propio UC3M en Dirección Internacional de Empresas:
Universidad Carlos III de Madrid
Centro de Postgrado
Edificio Carmen Martín Gaite, Despacho: 18.1.C.07
C/ Madrid, 135 - 28903, Getafe, Madrid
Tlf.: 91 624 98 82
madi@uc3m.es
- MATRÍCULA
El importe de la matrícula asciende a 6.600 euros que se abonarán en tres plazos:
- 1000 euros en concepto de “Reserva de plaza”, durante los quince días siguientes de notificarse la admisión definitiva en el Máster.
- Un segundo pago, por importe de 2.800 euros, tiene como fecha límite el 31 de octubre del año académico de inicio del Programa.
- Un tercer y último pago, por importe de 2.800 euros, tiene como fecha límite el 15 de marzo del año académico.
Sólo se podrá solicitar la devolución de los derechos de reserva de plaza, en el supuesto de imposibilidad de asistencia por causa de enfermedad grave justificada u otro motivo sobrevenido de equiparable gravedad, así como por causa de fuerza mayor.
Una vez efectuado cada pago, el alumno deberá enviar copia del resguardo de las transferencias bancarias efectuadas por e-mail a la secretaría (madi@uc3m.es). Aquellos candidatos que no efectúen el pago de la reserva en el plazo estipulado perderán su derecho a la plaza reservada.
Esta cantidad incluye la asistencia al curso y actividades complementarias que se realicen, toda la documentación necesaria para cursar las materias impartidas, libros, resto de bibliografía y material didáctico necesario, e inscripción al Servicio de Orientación y Empleo.
- ADMISIÓN
- SALIDAS PROFESIONALES
Las salidas profesionales de este programa son múltiples en sectores como gran consumo, retail, salud,tecnología, consultoría, etc. Ahora más que nunca, las empresas buscan profesionales capaces de explorar nuevos mercados e incrementar la presencia internacional de sus productos y servicios.
- El 68 % de los estudiantes trabajan a los 5 meses de haber iniciado el programa
- El 92% de los graduados trabajaban a los 5 meses de haber finalizado el programa
En concreto, algunas opciones profesionales las para los alumnos de un programa de estas características serían las siguientes:
- Empresas multinacionales o con vocación exportadora.
- Empresas de comercialización internacional (tradings, import-export brokers, etc).
- PYMES (pequeñas y medianas empresas) en procesos de internacionalización.
- Oficinas comerciales en el exterior de ámbito público (por ejemplo, en España, las OFCOMES).
- Instituciones Públicas (del Estado, autonómicas y/o regionales) dedicadas a la promoción y apoyo de programas de internacionalización de la empresa (Cámaras de Comercio, IGAPE, IVEX, Copca, Extenda, por ejemplo).
- Organismos multilaterales especializados en el área del comercio internacional (OMC, FMI, Banco Europeo de Desarrollo, MIGA, Banco Interamericano de Desarrollo, etc.).
Prácticas
Todos aquellos alumnos interesados tendrán la posibilidad de realizar prácticas profesionales en el área internacional durante el Máster, equivalentes a 6 créditos ECTS. Por el formato del Máster, los alumnos pueden hacer prácticas a TIEMPO COMPLETO o a TIEMPO PARCIAL (hasta el 31 de diciembre del año en el que finaliza el curso de Master).
El programa cuenta con una red de empresas colaboradoras que ofrecen prácticas y contratos laborales a nuestros estudiantes. Además, el Máster en Dirección Internacional de Empreas (UC3M-MADI), inscribe a sus alumnos en el el “Servicio de Orientación y Empleo” de la Fundación de la Universidad Carlos III de Madrid. Este servicio asesora, informa y ayuda a los estudiantes para acceder y promocionar en el mercado laboral.
En la Intranet del MADI-UC3M publicamos regularmente ofertas de empleo en España y en el extranjero. Se publican ofertas sobre becas, prácticas y empleo relacionadas con diferentes áreas de la empresa para gestionar negocios internacionales.
Servicio de Orientación y Empleo
Es un departamento creado por la Fundación Universidad Carlos III con el objetivo de facilitar la inserción laboral y el desarrollo profesional de los estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, orienta a las empresas e instituciones en el proceso de captación e incorporación de jóvenes universitarios con alto potencial de desarrollo, bien sea para la realización de prácticas profesionales o para su contratación laboral.
Este servicio analiza las ofertas y demandas de empleo presentadas por los alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid y las empresas e instituciones colaboradoras, adecuando los perfiles presentados por ambas partes. Para alcanzar este objetivo la Fundación Universidad Carlos III cuenta con un importante número de entidades colaboradoras que utilizan este servicio como fuente de reclutamiento para cubrir sus necesidades de contratación y prácticas profesionales.
En el sitio web de la Universidad Carlos III de Madrid puede encontrar más información al respecto:
- AYUDAS
Programas de ayudas UC3M MADI, curso 2020/21
- “Ayudas de excelencia académica”. El Instituto de Iniciativas Empresariales “Conde de Campomanes” convoca anualmente aprox. 10 becas de colaboración estudiantes con buen expediente académico y sin otra fuente de financiación (2 becas cubren aprox. el 85% de la matrícula y 8 becas cubren aprox. el 30%). Para solicitar la ayuda debe está admitido en el programa. El plazo para solicitar las ayudas de excelencia termina el 15 de junio de 2020. Más información en madi@uc3m.es.
- “Programa Embajadores UC3M MADI”. El Máster, sin compromiso de la Universidad, obtiene fondos para ofrecer ayudas a estudiantes patrocinados por antiguos estudiantes del Máster en Dirección Internacional de Empresas UC3M MADI. Las ayudas cubren hasta el 15% del coste de la matrícula. El plazo para solicitar las ayudas termina el 15 de septiembre de 2020. Más información en madi@uc3m.es.
- “Programa Alumni UC3M”. El Máster, sin compromiso de la Universidad, obtiene fondos para ofrecer ayudas a antiguos estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid. Las ayudas cubren hasta el 15% del coste de la matrícula. El plazo para solicitar las ayudas termina el 15 de septiembre de 2020. Más información en madi@uc3m.es.
- “Ayudas Experto UC3M MADI”. El Máster, sin compromiso de la Universidad, obtiene fondos para ofrecer ayudas a estudiantes del Curso de Experto en Negocios Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid. Las ayudas cubren aprox. el 50% del coste de la matrícula. El plazo para solicitar las ayudas termina el 30 de julio de 2020.
- “Ayudas de colaboración UC3M MADI”. El Instituto de Iniciativas Empresariales “Conde de Campomanes” convoca anualmente aprox. 10 becas de colaboración a estudiantes admitidos en el programa (2 becas cubren aprox. el 85% de la matrícula -tiempo completo- y 8 becas cubren aprox. el 30% -tiempo parcial). Los alumnos ayudarán en áreas de administración, redes sociales, audiovisuales, etc. dentro del máster. Los procedimientos de solicitud, requisitos y criterios son anunciados a los estudiantes admitidos en el programa. El plazo para solicitar las ayudas termina el 15 de septiembre de 2020. Más información en madi@uc3m.es.
- Programa Partners UC3M MADI”
El Máster, sin compromiso de la Universidad, obtiene fondos para ofrecer ayudas a estudiantes patrocinados por empresas colaboradoras con el UC3M MADI y patrocinadoras.
Las ayudas cubren hasta el 15% del coste de la matrícula.
El plazo para solicitar las ayudas termina el 15 de septiembre de 2020.
☛ Empresas interesadas en el “Programa Partners UC3M MADI” contactar con madi@uc3m.es.
Otras opciones de financiación
- Apoyo a Veteranos de los Estados Unidos (VA) para estudiar en el extranjero. El Máster en Dirección Internacional de Empresas de la Universidad Carlos III está aprobado para procesar los Beneficios de Asuntos de Veteranos. Los estudiantes pueden ser elegibles para los beneficios de Asuntos de Veteranos. La Universidad no participa en el proceso de concesión de las becas. Los interesados deben comunicarse con el Departamento de Asuntos de Veteranos directamente para confirmar su elegibilidad para los beneficios realizados en programas como el Proyecto de Ley GI Post 9/11 o el Proyecto de Ley Montgomery de Montgomery. La Universidad Carlos III no puede procesar los beneficios de la Yellow Ribbon.
- Prácticas remuneradas. Casi la totalidad de nuestros estudiantes realizan prácticas remuneradas, lo que les permite sufragar parte del coste de la matrícula. Además, los estudiantes, tanto de la modalidad online como presencial, tienen la opción de hacer prácticas a TIEMPO COMPLETO.
- Crédito bancario. El Banco Santander ofrece condiciones ventajosas a los miembros de la Comunidad Universitaria UC3M. Más información
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
ANUNCIO IMPORTANTE CURSO 2020/21
El Máster en Dirección Internacional de Empresas se impartirá en el curso 2020/21 COMBINANDO CLASES PRESENCIALES CON CLASES EN FORMATO ONLINE-SÍNCRONO, en cumplimiento de las medidas de prevención y distancia social en las aulas . La programación y horarios se publicarán en breve en el apartado de Información Práctica.
Todos los/las estudiantes deben disponer de un equipo informático adecuado con conexión a internet para el seguimiento en remoto de las clases (Ver Guía para estudiantes).Duración y horarios
Duración y horarios: curso 2021/22:
El Máster comienza a finales de septiembre y finaliza a finales de junio. La graduación es en julio.
Opción PRESENCIAL:
Las clases presenciales se imparten y emiten:
- Viernes de 16:30 a 18:30 y de 19:00 a 21:00 CET (Campus de Getafe)
- Sábado de 9:30 a 11:30 y de 12:00 a 14:00 CET (Campus Puerta de Toledo)
Opción A DISTANCIA:
- Las clases se emiten por videoconferencia, a la que se pueden conectar los alumnos desde cualquier ordenador en el horario prefijado.
- Las clases por videoconferencia quedan grabadas en la plataforma del curso y los alumnos pueden consultarlas en cualquier momento.
- Se utiliza la plataforma Aula Global de la Universidad (sistema Moodle), Panopto (para las grabaciones de las clases), Blackboard Collaborate y Google Meet (para reuniones virtuales).
El formato del Máster Propio en Dirección Internacional de Empresas es blended. El estudiante, al inicio de curso, puede elegir si estudiar todas las asignaturas en formato presencial o a distancia. Los estudiantes de la modalidad a distancia pueden asistir a las clases presenciales (avisando previamente y si el aforo lo permite). Los estudiantes se pueden cambiar de una modalidad a otra durante el Máster (avisando previamente y si hay plazas disponibles).
Metodología
La orientación metodológica del programa combinará las sesiones teóricas con la resolución de casos prácticos y proyectos empresariales. La especial conjunción de estos elementos, orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del alumno, constituye uno de los principales valores añadidos de este programa.
Se pone especial énfasis en el método del caso, con el ánimo de enfrentar al alumno a la realidad de la empresa internacionalizada. Cada alumno será integrado en un grupo de trabajo y tendrá asignado un profesor-tutor, que asistirá en todo el período de formación.
Para obtener el Título de Máster hay que superar las pruebas y la evaluación continua que se plantea en las diferentes asignaturas. Aunque los métodos de valuación son variados, existen cuatro tipos de pruebas comunes a la mayoría de las asignaturas:
- Casos prácticos finales o realizados durante el desarrollo de la asignatura
- Ejercicios prácticos realizados durante el desarrollo de la asignatura
- Informes y trabajos dirigidos mediante un sistema de tutorías con orientación personalizada por parte del profesor
- Exámenes
Además es necesario obtener una evaluación favorable del Proyecto fin de Máster. Para el proyecto final de Máster el alumno trabajará integrado en un equipo de trabajo, que será tutorizado por un profesional experto del ámbito empresarial. Para este proyecto, el Máster cuenta asimismo con la colaboración de profesionales del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), analistas y expertos del programa PIPE (Plan de Iniciación a la Exportación) que el ICEX ha desarrollado para las pequeñas y medianas empresas. Para el desarrollo del proyecto, los alumnos tendrán la opción de visitar las instalaciones de la empresa, sus centros de producción y tendrán reuniones periódicas con su equipo directivo, con el ánimo que el trabajo final se adecúe a la realidad de la empresa y su sector.
Recursos materiales del Máster
☛ Campus de Madrid - Puerta de Toledo
☛ Recursos materiales del Campus de Getafe
Vida universitaria UC3M☛ Información sobre eventos culturales, deportivos y específica para estudiantes internacionales
Alojamiento en MadridPara vivir en Madrid tienes distintas opciones como pisos compartidos, residencias, familias... opciones de alojamiento para vivir en Madrid . En esta página te ofrecemos todo tipo de información acerca de las distintas alternativas de alojamiento, para que buscar tu sitio, te sea mucho más fácil.
Servicios de información de alojamiento de la UC3M
La vida en Madrid