Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Gestión sanitaria de plagas urbanas

Información general

La gestión sanitaria de DDD en la Universidad implica tres partes diferenciadas en las que se realizan una serie de operaciones habituales:

  • Desratización
  • Desinsectación
  • Desinfección

Sostenibilidad

Frente a los modelos de tratamiento de control de plagas tradicionales, basado en actuaciones periódicas, nos estamos orientando hacia un tratamiento preventivo basado en la utilización prioritaria de métodos pasivos y/o medidas estructurales correctoras, acompañados de prácticas y hábitos higiénico sanitarios adecuados.

Esta metodología de control de plagas tiene como principal objetivo conseguir un menor impacto sobre la salud y el medio ambiente, a un bajo coste económico, dirigido a prevenir y evitar problemas de plagas u organismos nocivos.

Este proceso lo realiza personal técnico cualificado que además de poseer  conocimientos en la biología y hábitat de las distintas especies, conoce los diferentes métodos y técnicas de control, así como los beneficios y riesgos, para considerar el método a aplicar.

  • Getafe
    • Trampas roedores, 63.
    • Trampas insectos arrastrantes, 51.
  • Leganés
    • Trampas roedores, 50.
    • Trampas insectos arrastrantes, 28.
  • Colmenarejo
    • Trampas roedores, 35.
    • Trampas insectos arrastrantes, 26.
  • Puerta de Toledo
    • Trampas roedores
    • Trampas insectos arrastrantes
  • Parque Científico
    • Trampas roedores, 16.
    • Trampas insectos arrastrantes, 11.

Información de interés

  • R.D 3349/1983 de 30 de noviembre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico- Sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas (derogados artículos 3,8 y 9).
  • R.D 443/1994 de 11 de marzo, por el que se modifica la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas.
  • ORDEN SCO/3269/2006, de 13 de octubre, por la que se establecen las bases para la inscripción y el funcionamiento del Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas.
  • UNE-171210:2008. Calidad ambiental en interiores. Buenas prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización”. Se ha sustituido por la UNE-EN 16636:2015 para servicios de gestión de plagas.

Soporte

  • Centro de Atención y SOporte