RETOS I+D+i 2021 para innovar juntos
- Innovación y emprendimiento
- Innova
- Colaboración con Empresas
- Open Innovation
- RETOS I+D+i 2021 para innovar juntos

La pandemia de la Covid-19 ha sacudido a las sociedades y las economías de todo el mundo con una energía transformadora. Hemos descubierto de forma traumática el “sentido del cambio” que andábamos buscando, un imperativo irrenunciable que refuerza los postulados articulados ya en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El desafío consiste en construir una visión compartida, con las naturales diferencias culturales, acerca de cuál debe ser el “sentido de ese cambio”.
Reinterpretar la revolución tecnológica obliga a poner la innovación al servicio de un bien superior, consolidando así la concepción de este documento, impulsado por el Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad Carlos III, como una formulación de retos de I+D+i. El término retos lleva implícita una connotación de desafío temporal, implica a diversas tecnologías con carácter transversal y amplía el horizonte, y hace partícipes del proceso de reflexión a disciplinas y ámbitos de la sociedad no necesariamente vinculados al laboratorio científico y a la empresa.
> Leer texto completo de introducción
En esta identificación de diez retos para el año 2021 han colaborado 73 investigadores e investigadoras de diferentes áreas multidisciplinares de la Universidad Carlos III de Madrid junto al grupo Inndux, coordinados por la Vicegerencia de Investigación y Transferencia UC3M en el periodo 2020-2021.
Digitalización y personalización de la Salud
Entramos en un paradigma nuevo: el de la salud personalizada y en remoto, donde la atención médica se adapte a las circunstancias del paciente y no a la inversa.
Europa busca en la ética su diferenciador en IA
Al igual que ya hiciéramos respecto a la privacidad con la aprobación del GDPR, Europa busca ahora consolidar su propia escala de valores en inteligencia artificial.
La ciberseguridad se expande a todos los sectores
La ciberseguridad va más allá del perímetro de las organizaciones y se ha convertido en un componente esencial de la nueva vida hiperconectada y digital, con nuevas amenazas a sectores críticos y el protagonismo de la IA.
La fábrica muta de piel: industria flexible, latente y volátil
Las fábricas y la logística no sólo deben escalar rápidamente en función de la demanda, sino también modificar el objeto de su fabricación de manera flexible y rápida.
La intermodalidad marca el camino de la movilidad
El objetivo es poner al viajero en el centro del proceso y no a las infraestructuras para que modifique sus hábitos en favor de una movilidad eficiente y sostenible.
La reinvención de la educación, el turismo y el ocio
Los lugares donde ‘suceden las cosas’ se desacoplan de los espacios físicos, ya sean las aulas, el hogar o los reclamos turísticos, todos tendrán buscar fórmulas híbridas.
Economía y Sociedad ‘Contactless’
Recobrará protagonismo el concepto de interface, como puerta entre el mundo físico y el virtual, una puerta que probablemente la mayoría del tiempo permanecerá abierta.
Revolución de las materias primas, Biotecnología y nuevos materiales
Vivimos una era de innovación que permite dotar a los materiales de nuevas funciones, garantizar el suministro de materias primas y contribuir a los ODS.
Energía: verde, inteligente e intercambiable
El desafío consiste en hallar la tecnología adecuada para la energía, y la energía adecuada para la tecnología. Más allá del hidrógeno y la eólica, también la regulación es importante.
Impacto del teletrabajo en el capital humano
El trabajo a distancia no sólo forzará un cambio en las tecnologías y en la cultura de las empresas y organizaciones, sino también pondrá a prueba la vigencia del sistema actual de relaciones laborales.
Cofinanciación:

Actividad del Proyecto "Plan UC3M de impulso a la innovación y transferencia de resultados I+D en el sector productivo de la Comunidad de Madrid con prioridad en el área metropolitana sur" de Ref.: OI2018/PC-UC3M-5152, Acrónimo PC-UC3M, concedido en la Convocatoria 2018 de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica, cofinanciado en un 25% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y en otro 25% por la Comunidad de Madrid en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020.
Grupos de investigación UC3M participantes
Han participado 58 grupos de investigación, de un total de 132 de la Universidad, incorporando su experiencia y proyectos en estos 10 retos en I+D+i.
Startups participantes
- ionIDE
- Inrobics
- Altum Sequencing
- Digital Anatomics
- Evidence-Based Behavior
- Enthec Solutions
- Sensia Solutions
- AEON-T Composite Technologies
- APTENT
- Ketter Batteries
- Polar Developmets
- Cyclomed Technologies
- Madrid Space Europe
- Heatconv
- Power Smart Control
- Geko Navsat
- LabHipermedia
- Sigma Rail
- Axter Aeroespace
- Ienai Space