Máster de Formación Permanente en Gestión y usos del Patrimonio Audiovisual
Escuela de Formación Continua
- Dirección
- Virginia Bazán Gil (RTVE) y Josetxo Cerdán Los Arcos (UC3M)
- Subdirección
- Miguel Fernández Labayen (UC3M)
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Presencial
- Créditos
- 60
- Duración
- 1 curso académico
- Campus
- Getafe
- Plazo de admisión
-
ABIERTO
- Departamentos
- Instituto Universitario del Cine Español
- Inicio
La preservación y puesta en valor del patrimonio audiovisual es un desafío que requiere conocimientos técnicos y una visión creativa. El Máster de Formación Permanente en Gestión y Usos del Archivo Audiovisual ofrece una formación interdisciplinar que combina tecnología, cultura y patrimonio con técnicas de gestión y preservación.
El alumnado aprenderá a manejar una amplia variedad de formatos audiovisuales y a utilizar herramientas de última generación, como la Inteligencia Artificial, para preservar y difundir el patrimonio audiovisual.
Estos estudios proporcionan las herramientas necesarias para la especialización profesional en distintas áreas dentro del sector como son la preservación, la gestión de colecciones audiovisuales y la producción de contenidos (archival producer).
| TE INTERESA
- ◢ Bolsa de empleo de RTVE.
- ◢ Prácticas en RTVE y otras grandes instituciones del patrimonio audiovisual en España.
- ◢ Regulación protectora del Patrimonio Audiovisual que se incluye en la Ley del cine y la cultura audiovisual (en tramitación).
- PROGRAMA
Modulo 1: Cultura y Patrimonio Audiovisual (8 ECTS)
Coordinación: Josetxo Cerdán Los ArcosAsignaturas:
- Historia y tipología de los formatos audiovisuales (2ETCS)
- Principios técnicos de archivos, bibliotecas y documentación (3 ETCS)
- Instituciones del Patrimonio Audiovisual (3ECTS)
El módulo ofrece conocimiento sobre los distintos formatos audiovisuales (tanto físicos como digitales), así como sobre las instituciones dedicadas a la preservación del patrimonio audiovisual y adapta los principios de archivística y documentación a los formatos audiovisuales.
Modulo 2: Derechos audiovisuales (8 ECTS)
Coordinación: Sara Martínez CardamaAsignaturas:
- Propiedad Intelectual (3ETCS)
- Gestión de Derechos Audiovisuales (5 ETCS)
El módulo se centra en el marco legal para la gestión de derechos de obras audiovisuales o de la adquisición de derechos de uso de fragmentos en obras de nueva creación.
Modulo 3: Acceso y valoración del archivo (8 ECTS)
Coordinación: Miguel Fernández LabayenAsignaturas:
- Comisariado, programación y nuevas producciones (4 ETCS)
- Tratamiento digital y creación de nuevos contenidos (4 ETCS)
El módulo propone métodos de exploración e investigación del archivo con propósitos curatoriales y de programación. Pero también la investigación en el archivo con el objetivo de la realización de nuevas producciones. También se adentra en los tratamientos específicos de las imágenes de archivo para las nuevas producciones.
Modulo 4: Gestión de los archivos audiovisuales (8 ECTS)
Coordinación: Virginia Bazán Gil y David Rodríguez MateosAsignaturas:
- Gestión de las colecciones audiovisuales (3 ETCS)
- Metadatos audiovisuales (3 ETCS)
- Aplicaciones de la IA para la gestión de la colección (2 ETCS)
El módulo se centra en las cuestiones relacionadas con la gestión de las colecciones de los archivos audiovisuales, así como las herramientas existentes para ello. Se incorpora una asignatura específica sobre las tecnologías más actuales (IA) aplicadas a la gestión de los archivos.
Modulo 5: Preservación de film (6 ECTS)
Coordinación: Sonia García LópezAsignaturas:
- Catalogación y descripción de film (2 ETCS)
- Herramientas y protocolos para la preservación de materiales fílmicos (4 ETCS)
El módulo atiende específicamente a los formatos fílmicos tradicionales, tanto desde el punto de vista de su catalogación como de su preservación.
Modulo 6: Preservación de formatos electromagnéticos analógicos (6 ECTS)
Coordinación: Elena Ortega Oroz y José Ángel RenedoAsignaturas:
- Catalogación y descripción de video (3 ETCS)
- Catalogación, descripción y conservación de archivos sonoros (3 ETCS)
El módulo atiende específicamente a los formatos físicos electromagnéticos, tanto de video como de sonido. Sus procesos de documentación y las herramientas de preservación, principalmente en los contextos de producción televisiva.
Modulo 7: Preservación digital (8 ECTS)
Coordinación: Paco Utray y Rubén Parro JiménezAsignaturas:
- Conceptos y procesos de preservación digital (4 ETCS)
- Digitalización de film (2 ETCS)
- Digitalización de formatos electromagnéticos (2 ETCS)
El módulo atiende específicamente a la preservación digital de materiales, tanto los nacidos digitales como a los originalmente analógicos. Procesos de digitalización y restauración digital de formatos fílmicos y electromagnéticos.
- PROFESORADO
Profesorado UC3M
- David Rodríguez Mateos
Profesor Titular
Departamento de Comunicación - Sara Martínez Cardama
Profesora Titular
Departamento de Biblioteconomía y Documentación - Josetxo Cerdán Los Arcos
Catedrático
Departamento de Comunicación - Miguel Fernández Labayen
Profesor Titular
Departamento de Comunicación - Francisco Utray Delgado
Profesor Titular
Departamento de Comunicación - Sonia García López
Profesora Titular
Departamento de Comunicación - Elena Ortega Oroz
Ayudante Doctor
Departamento de Comunicación
Profesorado Externo
- Francisco Menéndez Nadal
Socio
WeLaw - Iris López de Solís
Documentalista en la Unidad de Atención a Usuarios de los Servicios Informativos de TVE
RTVE - José Ángel Renedo
Jefe de la Unidad de Análisis Documental. Fondo Documental Servicios Informativos TVE
RTVE - Francisco Javier Fernández Abad
RTVE - Virginia Bazán-Gil
Jefa del Archivo de RTVE
RTVE
Profesores invitados
- Domingo Guerrero Borrull
Jefe del Servicio de Colecciones Fílmicas
ICAA (Filmoteca Española) - Aidé Fernández Bernat
Departamento de Documentación del CCR
ICAA (Filmoteca Española) - Mayte Méndez Pérez
Departamento de Documentación del CCR
ICAA (Filmoteca Española) - Patricia Uceda Gil
Jefa del Departamento de Restauración Física del CCR
ICAA (Filmoteca Española) - Marián del Egido
Directora del Centro de Conservación de Fondos Fílmicos “Carlos Saura”
ICAA (Filmoteca Española) - Pablo Suárez
Profesional independiente - Iker Velasco Salgado
Profesional Independiente
- David Rodríguez Mateos
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Número de plazas ofertadas: 40
El programa podrá impartirse siempre que haya un número mínimo de estudiantes que garantice su viabilidad.
Titulación requeridaEl máster está abierto a personas graduadas/licenciadas en todas las áreas del conocimiento, si bien es cierto que, en principio, podrá resultar más atractivo para quienes provengan de las áreas de Humanidades o Ciencias Sociales, pero también puede serlo para estudiantes de Química, algunas Ingenierías (tales como Ingeniería, Ingeniería de Materiales o Telecomunicaciones).
Perfil de alumnos
Resulta relevante que las personas candidatas puedan tener conocimiento previo en alguna de las siguientes tres áreas: gestión de derechos y materiales audiovisuales y comisariado/programación; historia/arqueología de los medios audiovisuales, con especial acento en el tema de los formatos; archivística y documentación, con énfasis también en el audiovisual.
Las personas candidatas debe tener capacidad para el trabajo en equipo, ser pacientes y tener predisposición para el trabajo minucioso sobre fondos de archivo. Deben mostrar también iniciativa a la hora de tomar decisiones, pero siempre dentro de los límites que establece el trabajo en equipo y coordinado. Por último, es importante que se trate de personas que tengan una actitud colaborativa, que muestren interés por el aprendizaje, sean curiosas, perseverantes y tengan afán de superación
Selección y criterios de valoraciónSe requerirá de las personas candidatas la siguiente documentación:
- Curriculum Vitae, de un máximo de 2 páginas, donde además de los méritos académicos y profesionales se indiquen, si los hubiera, actividades y méritos relacionados con la preservación, programación y el uso en terceras producciones de materiales audiovisuales de archivo.
- Expediente académico oficial de las titulaciones universitarias obtenidas hasta el momento, con indicación explícita de su nota media.
- Certificados, si los tiene, que demuestren su competencia en idiomas. Se valorarán especialmente los certificados que provengan de instituciones oficiales de reconocido prestigio.
- Carta de motivación, de entre 800 y 1.500 palabras, en la que la persona solicitante exponga los motivos principales para querer realizar el máster.
Además, por parte del comité evaluador, se tendrá en cuenta:
- La posible presentación de una carta de referencia de una persona académica o profesional del mundo de los archivos audiovisuales que hayan conocido al solicitante durante su desempeño académico o profesional.
- Las razones por las que desea cursar el máster.
- Los estudios previos de la persona solicitante.
- La universidad o universidades donde cursó sus estudios previos, para lo que tomará en consideración el posicionamiento de dichas instituciones en los ránkings internacionales.
Se contempla la opción de realizar una entrevista personal de unos 15 minutos, que podrá realizarse de manera presencial o telemática.
Solicitud de admisión
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación.
Pasos a seguir para realizar tu solicitud de admisión
Proceso de admisión
Documentación necesaria:
- Solicitud de Admisión
- Curriculum Vitae
- Expediente académico (calificaciones obtenidas durante la carrera)
- Copia del título académico en su caso
- Fotocopia del DNI o Pasaporte
- Certificado de idiomas
- Carta de motivación
- En caso de no haber terminado los estudios: Compromiso de finalización
- MATRÍCULA
Matrícula
El importe de la matrícula es de 6.000 €
El pago de la matrícula del programa se podrá fraccionar en varios plazos distribuidos de la siguiente manera:
- un primer plazo, una vez que se haya notificado la admisión, deberá ingresar la cantidad de 1.000 €, como pago del primer plazo y reserva de plaza.
- un segundo plazo, por importe de 2.500 €, tiene como fecha límite de pago el 31 de octubre;
- un tercer plazo, por importe de 2.500 €, tiene como fecha límite de pago el 15 de marzo.
Sólo se podrá solicitar la devolución de los derechos de reserva de plaza, en el supuesto de imposibilidad de asistencia por causa de enfermedad grave justificada u otro motivo sobrevenido de equiparable gravedad, así como por causa de fuerza mayor.
- ADMISIÓN
- SALIDAS PROFESIONALES
- Profesional de la catalogación y documentación de archivos audiovisuales o archivos con colecciones audiovisuales, tanto privadas como públicas.
- Profesional en la restauración, digitalización y preservación de archivos audiovisuales o archivos con colecciones audiovisuales, tanto privadas como públicas.
- Archival Producer: profesional especialista en la búsqueda de archivos audiovisuales para nuevas producciones.
El principal objetivo de este máster es formar en las labores de restauración, catalogación, documentación, acceso y uso de documentos audiovisuales en sus distintas versiones: fotoquímicos, electromagnéticos y digitales. Además, se enseñarán las técnicas y las herramientas para la digitalización de documentos audiovisuales analógicos y su tratamiento para la preservación. En definitiva, se trata de formar en la especialización de catalogación, preservación y uso de materiales y formatos audiovisuales, tanto analógicos como digitales con especial atención a estos últimos que dan opción a diversos perfiles profesionales tanto del lado de la preservación de los archivos audiovisuales como del de su uso y difusión.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
Duración y horarios
De mediados de septiembre a finales de mayo. De lunes a viernes en horario de tarde (de 16:00 a 20:00).
Prácticas
8 ECTS a realizar durante el curso a lo largo de 7 semanas en el archivo de RTVE o en otras grandes instituciones del patrimonio audiovisual en España.
Ayudas
Ayuda de programa HAZ de RTVE de 600 euros para todas las personas matriculadas en la primera edición.
Información adicional
a) La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al alumno, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumno, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
b) La falta de pago en la fecha establecida supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.
Lugar de impartición
☛ Campus de Getafe
☛ Realiza una visita virtual al Campus de Getafe
☛ Más información del Campus
☛ Instalaciones de RTVE en Madrid y Pozuelo de Alarcón (Prado del Rey)