Especialización Interdisciplinar en Violencia de Género
- Másteres
- Escuela de Formación Continua
- Cursos
- Especialización Interdisciplinar en Violencia de Género

- Inicio
- Directoras: María Ángeles Blanco Ruiz y Tania Garcia Sedano
- Idioma: Español
- Modalidad: On line.
- Precio: 600 euros
- Duración: El curso durará 28 semanas. El curso contará con 5 clases magistrales adicionales las que se podrán seguir de forma presencial u online.
- ECTS: 12
- Campus de impartición: On line
- Plazo de Admisión: Cerrado
- Departamento: Instituto de Estudios de Género
Este curso de Especialización Interdisciplinar en Violencia de Género pretende abordar la problemática social de la violencia estructural contra las mujeres desde una perspectiva interdisciplinar y de género, ya que, con independencia de la profesión del alumnado, es de vital importancia conocer todos los aspectos para una correcta intervención conjunta y coordinada de todos los actores de la sociedad.
Esta formación está pensada para aquellas personas que ya cuentan con una trayectoria profesional y necesitan un curso de especialización para poder solicitar una mejora de empleo (Administraciones Públicas), o quieren reorientar su carrera profesional hacia este tema.
- PROGRAMA
MÓDULO 1: Contextualización de la violencia contra las mujeres
UNIDAD 1: Manifestaciones de la violencia de género y consecuencias en la vida de las víctimasDefinición y conceptos clave en violencia de género
Formas de Violencia contra las mujeres
Contextualización histórica del problema
Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
UNIDAD 2: La socialización de género
Perspectiva histórica de la construcción de la desigualdad entre hombres y mujeres
Sexismo y cultura
El proceso de socialización
Influencia de los estereotipos de género en la sociedad
El sistema sexo-género: Aportación de la teoría feminista a la visibilización del problema estructural
La violencia simbólica y el papel de los medios de comunicación
MÓDULO 2: Marco jurídico de la violencia contra las mujeres
UNIDAD 3: La violencia contra las Mujeres una cuestión de Derechos humanosDerechos Humanos: Definición, evolución y clasificación
Principales Tratados, Convenios y Declaraciones Internacionales
UNIDAD 4: La violencia contra las Mujeres y la Responsabilidad Estatal
Principio de Diligencia Debida: Prevención, Investigación, Sanción y Reparación.
Diligencia Debida.
UNIDAD 5: Marco jurídico nacional
Evolución Legislativa.
Delimitación subjetiva.
Juzgado competente.
Medidas cautelares.
Tipos penales.
Quebrantamiento de condena
Juicios rápidos
La Orden de Protección
MÓDULO 3: Diseño y evaluación de programas de prevención, sensibilización e intervención en violencia de género
UNIDAD 6: La incorporación de la perspectiva de género en el diseño de programas y proyectos.Diseño de programas con perspectiva de género.
Indicadores de género para la evaluación de programas y proyectos.
UNIDAD 7: El uso del lenguaje inclusivo.
MÓDULO 4: Formas Específicas de Violencia contra las mujeres
UNIDAD 8: La violencia en el ámbito digitalSociedad 3.0: Características del entorno digital
Ciberdelitos: stalking, grooming, porno venganza, ciberbullying, sextorsión...
Cómo actuar ante la violencia 24/7
UNIDAD 9: La violencia en adolescentes
La adolescencia: una etapa de transición a la vida adulta
Datos y características propias
Sensibilización y prevención
UNIDAD 10: La violencia en mujeres mayores
Análisis sociológico de la violencia contra las mujeres mayores
Datos y características propias
¿Por qué es una realidad silenciada?
UNIDAD 11: La violencia en el ámbito laboral
Acoso sexual en el trabajo
Protocolos de acoso sexual
Medidas de protección en el ámbito laboral a las víctimas de violencia de género
UNIDAD 12: La violencia sexual
Tipos de violencia sexual
Datos y características propias
Intervención psicológica y jurídica
UNIDAD 13: La violencia doméstica
Diferencias entre violencia doméstica y violencia de género
Problemas en la medición de datos: contexto nacional y europeo
MÓDULO 5: Intervención interdisciplinar ante situaciones de violencia de género.
UNIDAD 14: Intervención interdisciplinar ante la violencia contra las mujeresIntervención Jurídica
Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
Intervención social con mujeres maltratadas
Intervención educativa
UNIDAD 15: Protocolos de actuación
Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
- PROFESORADO
Profesorado UC3M:
- Tania García Sedano
- Marian Blanco Ruiz
- Rosa San Segundo Manuel
- Clara Sáinz de Baranda Andújar
- Begoña Marugán Pintos
- Alicia Cebada Romero
- María Eugenia Rodríguez Palop
- Eva Blázquez Agudo
- María Silveria Agulló
- Vanesa Zorrilla Muñoz
Profesorado Externo:
- Carmen Miquel
- Jesús Pérez Viejo
- Bárbara Tardón Recio
- María Cruz Álvaro López
- María Gavilán
- Natalia Domínguez
- ADMISION
Dirigido a:
Este curso va dirigido a aquellas personas precisan de una formación especializada en violencia de género y malos tratos por la labor que desempeñan en su trabajo. Especialmente está dirigido a perfiles profesionales de servicio público:
- Personal al servicio de la Administración de Justicia
- Policía
- Personal de los servicios sociales
- Profesorado de Enseñanza Secundaria
- Sindicatos
- Personal sanitario
- Personal psicosocial
- Personal de ONG y Asociaciones.
- Del mismo modo, también podrá acceder cualquiera que esté interesado/a en adquirir un conocimiento serio y riguroso de esta materia.
Solicitud de admisión
Pago mediante la plataforma:
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
Metodología docente
La metodología del curso está basada en la enseñanza a distancia en un entorno virtual (moodle-Aula Global), cada módulo constará de los vídeos explicativos del temario, las lecturas obligatorias y las tareas correspondientes para la evaluación. Además, se dispondrán de foros en los que se interactuará con el profesorado y el resto de compañeras/os. Este método de enseñanza permite al alumno/a:
- Seguir el curso desde su lugar de residencia
- Compatibilizar el aprendizaje con otras responsabilidades.
- Adaptar el horario y ritmo del curso a sus responsabilidades sociales y laborales.
- Personalizar el aprendizaje y las consultas al profesorado.
Además, al material didáctico que compone el curso se le agregarán una serie de conferencias y seminarios (como el Seminario Permanente sobre Violencia de Género) propias del Instituto de Estudios de Género, que si bien tienen el carácter de optativas para el alumnado del curso, entendemos que resultan enriquecedoras y completan la formación que se va a recibir.
Fechas de impartición:del 15/10/2019 al 15/04/2020