Título de Experto en Guión de Cine y Televisión
Escuela de Formación Continua
- Dirección
- Concepción Cascajosa (UC3M), Alberto Macías (ALMA-Sindicato de Guionistas)
- Coordinación
- Carlos Molinero (ALMA-Sindicato de Guionistas), Irene Guiérrez (UC3M)
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Presencial
- Créditos
- 54
- Duración
- 1 curso académico
- Campus
- Madrid - Puerta de Toledo
- Plazo de admisión
-
ABIERTO
- Departamentos
- Departamento de Comunicación
- Inicio
El título de Experto en Guion de Cine y TV está organizado conjuntamente por la Universidad Carlos III de Madrid y ALMA - Sindicato de Guionistas. El título de experto tiene una orientación fundamentalmente práctica, orientada a que desde el comienzo del Máster esté trabajando en un proyecto final de serie de ficción y un largometraje que les sirva de carta de presentación en la industria.
La docencia es impartida tanto por los mayores especialistas universitarios sobre el estudio del audiovisual como por guionistas de reconocidas trayectorias profesionales en cine y televisión. Además de los talleres y seminarios impartidos por profesionales, el Proyecto del curso será tutorizado de forma individual por guionistas en activo que ayudarán al estudiante tanto en las técnicas y destrezas de la escritura como en el aprendizaje del oficio del guionista. El objetivo final es que adquiera una formación integral y práctica que le permite desenvolverse en el entorno profesional de la escritura para cine y televisión.
- PROGRAMA
Primer Cuatrimestre (octubre-febrero) 27 créditos
- Taller de narración (3 créditos)
Coordinador: D. Carlos Molinero
- Elaboración y desarrollo de ideas.
- Herramientas para la creatividad. - De la idea al guión (3 créditos)
Coordinador: D. Francisco Royo
- Principios básicos de la estructura dramática.
- Modelos clásicos y anti-clásicos. - Taller de creación de personajes (3 créditos)
Coordinador: D. Miguel Ángel Sánchez
- La construcción y caracterización de los personajes.
- Los personajes multidimensionales. El conflicto. - Narración y poética (3 créditos)
Coordinadora: Dña. Elena Galán
- Ejercicios de escritura creativa.
- Des-automatizar la mirada. - Taller de escritura de cortometraje (3 créditos)
Coordinador: D. David Muñoz
- El cortometraje: concepto y técnicas de escritura.
- Elaboración y revisión de un guion de cortometraje. - Seminario del Análisis del guión (3 créditos)
Coordinadora: Dña. Ana Díez
- Análisis y construcción de la escena
- Revisión de ritmo y acciones - Seminario de Dramaturgia y Adaptación (3 créditos)
Coordinador: D. Alejandro Melero
- Dramaturgia y práctica escénica.
- Escritura de micro-teatro - Trabajo Fin de Máster I (6 créditos)
Segundo Cuatrimestre (febrero-junio) 27 créditos
- Géneros de televisión (3 créditos)
Coordinadora: Dña. Concepción Cascajosa
- La ficción televisiva nacional e internacional.
- El desarrollo de una serie de ficción, del concepto a la biblia. - Taller de escritura para televisión (3 créditos)
Coordinador: D. Alberto Macías
- La escritura para comedia, drama y serie diaria.
- La creación del documento de venta. - Taller de diálogos (3 créditos)
Coordinador: D. Carlos López
- Ritmo, acciones y diálogos
- Técnicas de escritura de diálogos - Taller de puesta en escena (3 créditos)
Coordinador: D. Víctor García León
- Análisis de la puesta en escena.
- Dirección actoral. - Seminario de escritura para nuevos medios (3 créditos)
Coordinador: Dña. Concepción Cascajosa
- Narrativas transmediales
- Escritura y producción para nuevas ventanas. - El oficio del guionista y taller de Pitching (3 créditos)
Coordinador: D. Alberto Macías.
- Consideraciones legales del guion
- Perfiles profesionales del guionista.
- Taller de pitching. - Prácticas profesionales (3 créditos)
- Trabajo Fin de Máster II (6 créditos)
Distribución por materias:
- Obligatorias 42 Créditos
- Trabajo Fin de Máster 12 Créditos
- Créditos Totales 54 Créditos
- Taller de narración (3 créditos)
- PROFESORADO
CLAUSTRO DE PROFESORES
Profesorado profesional del Máster de la edición 2016-2017 - Edición 10:
- Jorge Guerricaechevarría, ganador de un Goya (“Celda 211”, “El día de la bestia”, “El bar”). https://www.imdb.com/name/nm0346277/
- Carlos Molinero, ganador de un Goya ("Salvajes", "Cuéntame cómo pasó").
https://www.imdb.com/name/nm1046187/ - Curro Royo (“Olmos y Robles”, “Servir y proteger”).
https://www.imdb.com/name/nm0747422/ - Daniel Tubau, autor de "Las paradojas del guionista" y "El guión del siglo 21".
http://wordpress.danieltubau.com/ - Gorka Magallón, ganador de un Goya (“Los hombres de Paco”, “Las aventuras de Tadeo Jones”).
https://www.imdb.com/name/nm1729366/ - Miguel Ángel Sánchez, ganador de un Max como autor revelación (“Compañeros”, “Policías, en el corazón de la calle”).
https://www.imdb.com/name/nm0845115/ - Casimiro Torreiro, director de programación del Festival de Granada – Cines del Sur y miembro del equipo de dirección del Festival de Málaga.
http://miradasdoc.com/mdoc2018/casimiro-torreiro-gomez/ - David Muñoz (“El espinazo del diablo”, “La posesión de Emma Evans”).
https://www.imdb.com/name/nm0616393/ - Cristóbal Garrido (“Refugiados”, “Cuerpo de élite”, “Fariña”).
https://www.imdb.com/name/nm1310000/ - Adolfo Valor (“Refugiados”, “Velvet”, “Cuerpo de élite”).
https://www.imdb.com/name/nm2926123/ - Alejandro Hernández, ganador de un Goya (“Todas las mujeres”, “Caníbal”, “El autor”).
https://www.imdb.com/name/nm0379864/ - Teresa Font, montadora, ganadora de un Goya (“Jamón Jamón”, “Días contados”, “La enfermedad del domingo”).
https://www.imdb.com/name/nm0284765/ - José Luis Cuerda, ganador de dos Goyas (“Amanece que no es poco”, “El bosque animado”).
https://www.imdb.com/name/nm0191109/ - Ana Díez, ganadora de un Goya ("Ander eta Yul", "Paisito").
https://www.imdb.com/name/nm0246781/ - Carlos García Miranda (“El internado”, “Los protegidos”, “Cuerpo de élite”).
https://www.imdb.com/name/nm2695399/ - Alberto Macías, ganador de dos premios de la Academia de TV (“Cuéntame cómo pasó”, “El hombre de tu vida” “Servir y proteger”).
https://www.imdb.com/name/nm1018431/ - Joaquín Oristrell (“Inconscientes”, “Cuéntame cómo pasó”, “Fugitiva”).
https://www.imdb.com/name/nm0649875/ - Paco Cabezas (“Mr. Right”, “Penny Dreadful”, “The Alienist”).
https://www.imdb.com/name/nm2161247/ - Gema R. Neira (“Las chicas del cable”, “Traición”, “Fariña”).
https://www.imdb.com/name/nm2610456/ - Pablo Barrera ("Cuenta atrás", "El corazón del océano").
https://www.imdb.com/name/nm1639945/ - Susana Herreras, jefa de ficción de Movistar+ (“Velvet Colección”, “Mira lo que has hecho”).
https://www.imdb.com/name/nm2317696/ - Natxo López ("Siete vidas", “Acantilado”, "Allí abajo").
https://www.imdb.com/name/nm2321796/ - Verónica Fernández, ganadora de un Goya ("El Bola", "Seis Hermanas", “Velvet Colección”).
https://www.imdb.com/name/nm0273785/ - Xabi Puerta ("El síndrome de Ulises", "Cazadores de hombres").
https://www.imdb.com/name/nm1280872/ - Víctor G. León (“Vete de mí, “Selfie”).
https://www.imdb.com/name/nm0508277/ - Fernando de Felipe ("Darkness", "Palabras encadenadas").
https://www.imdb.com/name/nm0208340/ - Rafael Cobos, ganador de dos Goyas (“La isla mínima”, “El hombre de las mil caras”, “La peste”).
https://www.imdb.com/name/nm1943791/ - Pablo Remón, nominado al Goya (“Casual Day”, “No sé decir adiós”).
https://www.imdb.com/name/nm1932665/ - Marcel-lí Antúnez, artista de la performance mecatrónica (cofundador de La Fura dels Baus).
- http://www.marceliantunez.com/
- Jacobo Delgado (“Familia”, “Cuéntame cómo pasó”).
https://www.imdb.com/name/nm1818160/ - Agustín Alonso, coordinador de Proyectos de Ficción Transmedia en RTVE (“El caso”, “El ministerio del tiempo”).
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-ministerio-del-tiempo/ministerio-del-tiempo-ignacio-gomez-agustin-alonso-fran-llorente-dan-claves-sobre-nueva-experiencia-realidad-virtual/4249978/ - Winnie Baert, productor de cine y televisión (“La niña de tus ojos”, “La niebla y la doncella).
https://www.imdb.com/name/nm1548708/ - Tomás Rosón, abogado experto en derechos de autor.
http://www.encuentroguionistas.com/ponentes/tomas-roson/ - Carlos López, nominado al Goya (“Hospital Central”, “El príncipe”, “La embajada”).
https://www.imdb.com/name/nm0530037/ - Javier Olivares ("Isabel", "El Ministerio del Tiempo").
https://www.imdb.com/name/nm0646561/ - Iván Escobar (“Los hombres de Paco”, “El barco”, “Vis a Vis”).
https://www.imdb.com/name/nm2049884/ - María Cervera (“Allí abajo”, “Servir y proteger”, “La verdad”).
https://www.imdb.com/name/nm2720883/ - Josep Gatell (“Es por tu bien”, “Cuerpo de élite”).
https://www.imdb.com/name/nm2162921/ - Manuel Burque (“Perdona si te llamo amor”, “Es por tu bien”).
https://www.imdb.com/name/nm1990571/ - Ángela Armero (“Velvet”, “Ciega a citas”, “Seis hermanas”).
https://www.imdb.com/name/nm1409606/ - Juan Tébar (“Historias para no dormir”, “Jo, papá”).
https://www.imdb.com/name/nm0879376/ - Daniel Remón (“Casual Day”, “Cinco metros cuadrados”, “El perdido”).
https://www.imdb.com/name/nm2515343/ - Azucena Rodríguez, ganadora de 3 Premios de la Academia TV (“Entre rojas”, “Cuéntame cómo pasó”).
https://www.imdb.com/name/nm0735742/ - Clara Pérez Escrivá, ganadora de un Goya (“Pídele cuentas al rey”, “Doctor Mateo”, “Isabel”).
https://www.imdb.com/name/nm0701905/
Profesorado profesional del Experto en la edición 2015-2016:
- Pablo Berger, ganador de tres Goyas ("Blancanieves", "Torremolinos 73")
- Agustín Díaz Yanes, ganador de dos Goyas ("Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", "Alatriste").
- Carlos López, nominado al Goya (“La niña de tus ojos”, “Hospital Central”, "El príncipe").
- Clara Pérez Escrivá, ganadora de un Goya (“Herederos”, “Doctor Mateo”).
- Miguel Ángel Sánchez, (“Compañeros”, “Lex”).
- Verónica Fernández, ganadora de un Goya (“El Bola”, “Cuéntame cómo pasó”).
- Alicia Luna, ganadora de un Goya (“Te doy mis ojos”, “La vida empieza hoy”).
- Mariano Barroso, ganador de dos Goyas (“Los lobos de Washington”, “Lo mejor de Eva”).
- Jorge Guerricaechevarría, ganador de un Goya ("Celda 211", "El día de la bestia")
- Alberto Macías, ganador de dos premios de la Academia de TV ("Cuéntame cómo pasó", "Familia")
- Pedro Costa, ganador de dos premios Goya ("La huella del crimen", "La buena estrella")
- Juan Tébar, ("Historias para no dormir", "Jo, papá")
- Inés París, nominada al Goya (“A mi madre le gustan las mujeres”, “Maitena”).
- José Ángel Esteban, nominado al Goya (“Los años bárbaros”, “La voz de su amo”).
- Alejandro Hernández, ganador de un Goya (“Todas las mujeres”, “Lo mejor de Eva”).
- Casimiro Torreiro, director de programación del Festival de Granada – Cines del Sur y miembro del equipo de dirección del Festival de Málaga.
- Roberto Cueto, miembro del comité de selección del Festival de San Sebastián y coordinador de Cineteca.
- Winnie Baert, productor de cine y televisión (“La niña de tus ojos”, “Familia”).
- Tomás Rosón, abogado experto en derechos de autor.
- Daniel Tubau, autor de "Las paradojas del guionista" y "El guión del siglo 21".
- Carlos García Miranda ("El internado", "Los protegidos").
- Mariano Bucero, psicólogo experto en análisis transaccional y asesor de series de televisión.
- Ramón Campos, ("Hispania", "Gran reserva", "Velvet").
- Pablo Remón, ("Cinco metros cuadrados", "Familia").
- Susana Herreras, jefa de ficción de Canal + ("Crematorio", "¿Qué fue de Jorge Sanz?).
- Pablo Barrera, ("Cuenta atrás", "El corazón del océano").
- Patricia Ferreira, nominada al Goya ("Sé quién eres", "Los niños salvajes").
- Natxo López, ("Siete vidas", "Con el culo al aire").
- Xabi Puerta, ("El síndrome de Ulises", "Cazadores de hombres").
- Gonzo Suárez, ("Commandos").
- Cristóbal Garrido, ("Sexo en Chueca.com", "Promoción fantasma").
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Destinatarios
El Título de Experto en Guión de Cine y Televisión va dirigido a las personas interesadas en la escritura del guión de ficción. No es imprescindible tener estudios previos. Al comienzo del curso cada estudiante recibirá orientación individual sobre contenidos complementarios en función a su formación previa.
Admisión
Proceso de admisión para Curso 2021-2022
- Máximo 25 plazas.
- Precio matrícula: 5.400 euros.
- Plazo de presentación de solicitudes:
· Fase Ordinaria*: Hasta el 4 de mayo
· Fase Extraordinaria : Hasta el 14 de junio
*Los alumnos admitidos en la Fase Ordinaria y pendientes de algún trámite administrativo, pueden solicitar Reserva de Plaza para la Fase Extraordinaria mediante el abono de 1.000€.
Si la Dirección lo estima necesario, los solicitantes serán convocados a una entrevista personal.
Solicitud de admisión
Documentación que se de aportar:
- Solicitud de Admisión
- Fotocopia del estudios previos
- Currículum Vitae
- Fotocopia del D.N.I., Pasaporte o cédula de identidad
- En caso de no haber terminado los estudios: Compromiso de finalización
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación.
Contacta:
Universidad Carlos III de Madrid
Centro de Postgrado
Campus Puerta de Toledo
Ronda de Toledo, 1
28005 - Madrid
Tlf.: 91 624 58 13
gct@postgrado.uc3m.es - MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 5.400 euros.
Se abonará en 3 plazos durante el curso de la siguiente manera:
- 1.000 € al recibir la carta de Admisión. (Esta cantidad no se devolverá en el caso de, finalmente, no cursar el Máster).
- 2.200 € con fecha límite de 31 de octubre de 2019.
- 2.200 € con fecha límite 15 de marzo de 2020.
Sólo se podrá solicitar la devolución de los derechos de reserva de plaza, en el supuesto de imposibilidad de asistencia por causa de enfermedad grave justificada u otro motivo sobrevenido de equiparable gravedad, así como por causa de fuerza mayor.
Ayudas de matrícula
La dirección otorgará ayudas de matrícula hasta 600 euros para los estudiantes que se matriculen en el Título de Experto en Guión de Cine y Televisión respectivamente y en el plazo de convocatoria ordinaria (hasta el 15 de junio). En el documento de solicitud de la beca deben indicar los motivos y méritos para solicitar la beca.
Los socios de Sindicato ALMA, con antigüedad de un año, al menos, cuentan con una ayuda de matrícula de 900 euros para la realización del Título de Experto o de 1.000 euros para la realización del Máster. (Estas ayudas están vigentes para el curso 2018/19. Para ediciones posteriores serán revisadas).
- ADMISIÓN
- SALIDAS PROFESIONALES
La salida profesional natural de los estudiantes del Título de Experto en Guión de Cine y TV es la de la escritura de contenidos de ficción, para cualquier plataforma o medio:
- Escritura de guion cinematográfico o guion televisivo para ficción (series, comedias de situación, telenovelas),
- Escritura de guion para entretenimiento televisivo (concursos, realities, late night, magazines, programas contenedor, talk shows, etc.),
- Radio, documental, video industrial o institucional, publicidad (branded content),
- Multimedia y nuevos canales y medios on-line (webisodes, movisodes, videojuegos, etc.)
El Título de Experto en Guión de Cine y TV procura a sus alumnos prácticas laborales en varios ámbitos de la producción audiovisual (gestación y desarrollo, y preproducción, producción y postproducción) y les ofrece un contacto directo con empresas del sector y con sus profesionales. A través de una amplia red de convenios de colaboración con empresas (ver abajo) se pone en relación a los nuevos guionistas con los ámbitos de trabajo donde van a ejercer su profesión en un futuro cercano, permitiéndoles establecer un primer contacto con profesionales, poner en práctica sus conocimientos, enfrentarse a la realidad del oficio al tiempo que ampliar y culminar su formación.
La formación como guionista es muy valorada también en los departamentos de ficción o contenidos de las principales cadenas televisivas, para poder abordar con profesionalidad y criterio la lectura, análisis y valoración de proyectos, así como la aprobación y viabilidad de los mismos. De igual modo las grandes productoras de ficción y entretenimiento cuentan con departamentos de desarrollo de contenidos o formatos donde la formación de nuestros alumnos es demandada para la gestación y presentación de proyectos y en formatos determinados (seriales, telenovela, incluso en algunas series) se emplea también la figura de guionista de plató.
- AYUDAS
Ayudas de matrícula
La dirección otorgará ayudas de matrícula hasta 600 euros para los estudiantes que se matriculen en el Título de Experto en Guión de Cine y Televisión respectivamente y en el plazo de convocatoria ordinaria (hasta el 15 de junio). En el documento de solicitud de la beca deben indicar los motivos y méritos para solicitar la beca.
Los socios de Sindicato ALMA, con antigüedad de un año, al menos, cuentan con una ayuda de matrícula de 900 euros para la realización del Título de Experto o de 1.000 euros para la realización del Máster. (Estas ayudas están vigentes para el curso 2018/19. Para ediciones posteriores serán revisadas).
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
ANUNCIO IMPORTANTE CURSO 2020/21
El Título de Experto en Guion de Cine y Televisión se impartirá en el curso 2020/21 COMBINANDO CLASES PRESENCIALES CON CLASES EN FORMATO ONLINE-SÍNCRONO, en cumplimiento de las medidas de prevención y distancia social en las aulas . La programación y horarios se publicarán en breve en el apartado de Información Práctica.
Todos los/las estudiantes deben disponer de un equipo informático adecuado con conexión a internet para el seguimiento en remoto de las clases (Ver Guía para estudiantes).Duración
El Título de Experto en Guión de Cine y Televisión tiene una duración de un año. Se imparte de manera presencial desde mediados de septiembre a mediados de mayo y con la posibilidad de junio a septiembre de 2022 para la continuación de las prácticas laborales.
Organización del Título de Experto
El Título de Experto está organizado conjuntamente por el Área de Comunicación Audiovisual del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid y el Sindicato ALMA. El Área de Comunicación Audiovisual de la UC3M cuenta con un claustro de profesorado formado por algunos de los mayores especialistas en el estudio y análisis de los medios audiovisuales, con su actividad acreditada en numerosas publicaciones y reconocimientos de investigación del Ministerio de Educación del Gobierno de España. ALMA es el sindicato que agrupa a los guionistas españoles desde su fundación en 1989. Entre sus objetivos se encuentra la defensa laboral de los profesionales del guion, el reconocimiento de sus derechos de autor y la participación en los procesos legislativos que afectan al audiovisual en España. Entre sus más de trescientos afiliados se encuentran guionistas tanto de cine y televisión en los ámbitos de la ficción la no ficción y los programas.
Organización de las clases
Las clases se desarrollan en el Campus Madrid Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III Madrid, en el centro de Madrid.
Inicio y final: Las clases comienzan a medidados de septiembre y terminan a mediados de junio.
Horario: las clases se organizan de lunes a jueves en sesiones de tres horas, de 17:30 a 21:00 horas, con un descanso de media hora.
La docencia presencial se complementará con sesiones de tutoría en grupos reducidos (proyecto de serie de televisión) e individuales (proyecto de guion de cine). Asimismo, a lo largo del curso se programarán sesiones de “master-class” con la presencia de invitados especiales.
Sistema de evaluación
El 100% de la calificación corresponde al sistema de evaluación continua sobre las prácticas realizadas por los estudiantes en las diferentes asignaturas y al desarrollo y exposición pública del Poryecto del Curso. El Proyecto del Curso está formado por dos actividades: un proyecto de serie de ficción y un largo de largometrajes, que serán presentados y defendidos ante un tribunal formado por profesionales de la industria audiovisual española.
Desarrollo de la docencia
La enseñanza del Título de Experto está orientada a la formación eminentemente práctica del estudiante en el ámbito de la escritura profesional de guiones para cine y televisión. La actividad del estudiante se centra en cinco aspectos fundamentales:
- sesiones teóricas sobre fundamentos de dramaturgia y contenidos de cine y televisión.
- talleres prácticos centrados en las diferentes fases y aspectos del guion de cine y televisión.
- seminarios de especialización en análisis de guiones, adaptaciones y guiones para nuevos medios.
- creación de un proyecto de serie y un guion cinematográfico.
- prácticas profesionales.
Prácticas en empresas
Consulta las empresas en las que podrás realizar las prácticas
Opiniones de Antiguos Alumnos
Lugar de impartición
☛ Campus Madrid Puerta de Toledo
☛ Realiza una visita virtual al Campus Madrid-Puerta de Toledo
☛ Más información del Campus