Conferencias técnicas
- Escuela Politécnica Superior
- Conferencias técnicas

La Escuela Politécnica Superior ofrece a sus estudiantes un conjunto de conferencias técnicas de distintos campos a lo largo de todo el curso.
La asistencia es totalmente gratuita y opcional.
El contenido, horario y lugar de las conferencias se irá publicando en esta página web.
CONFERENCIA TÉCNICA: *NUEVA*
Título: AI en sistemas de recomendación: cómo las grandes tecnológicas te conocen mejor que nadie
Fecha: 28 de noviembre de 2023
Hora: 13:00-15:00
Lugar de celebración: Sala de Vídeos 3.S1.08
Resumen: En esta charla entenderemos cómo funcionan los sistemas de recomendación que están detrás de toda nuestra experiencia digital, desde Netflix o Spotify, hasta Amazon o Youtube, pasando por tu supermercado online de confianza. Son sistemas extremadamente complejos en los que el software, los algoritmos y las necesidades de negocio se tienen que alinear perfectamente para lograr la experiencia de usuario deseada. “¡Entenderemos cómo lo hacen y una vez que lo entiendas, los empezarás a ver por todos lados!"
Ponente: Guillermo Barquero, cofundador y CTO de Zrive, ha desarrollado toda su carrera profesional como Data Scientist entre España y Londres. Durante su trayectoria ha trabajo en investigación en academia e industria, liderado la implementación de los algoritmos de recomendación y personalización en Tesco, el mayor supermercado de UK, y construido desde cero el equipo de datos en Bother, un startup londinense. Actualmente, combina sus funciones en Zrive con consultoría de datos mediante la cual ayuda a otras empresas y equipos a implementar soluciones algorítmicas."
__________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Título: Introducción a SYCL y MLIR: Dos Piezas Clave para Aplicaciones Inteligencia Artificial y Computación de altas prestaciones
Fecha: 23 de noviembre de 2023
Hora: 13:00-15:00
Lugar de celebración: Aula 2.3.A04.
Ponente: Victor Pérez, CodePlay
Víctor Pérez es ingeniero de software en Codeplay Software, donde forma parte del equipo de I+D de compiladores, que principalmente se centra en compiladores para SYCL. Recientemente, ha participado en el desarrollo de SYCL-MLIR, un nuevo frontend para clang basado en MLIR. Estudió ingeniería informática en la UPM y un máster conjunto en UPM, UCM y UAM. Durante este tiempo, trabajó en IMDEA software, desarrollando análisis y verificación estáticos de programas Prolog.
Resumen:
En este seminario, introduciremos dos temas de actualidad en el mundo de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento: SYCL y MLIR.
La primera mitad del seminario se dedicará a SYCL, un modelo de programación abierto para computación heterogénea basado en C++, que permite a los programadores escribir código que se ejecutará en CPU, GPU, FPGAs y otros aceleradores. Tras esta introducción, haremos un pequeño tutorial en el que aprenderemos a escribir un simple programa usando SYCL que podrá ejecutarse en hardware variado. De este modo, todos podremos usar SYCL en nuestros futuros proyectos.
Después, introduciremos MLIR, un framework para compiladores creado por Google y que es ahora parte del proyecto LLVM. Una de las principales motivaciones detrás de MLIR era obtener una infraestructura para compiladores de machine learning, pero este siempre fue concebido como una solución genérica a los problemas de estructuras de compiladores modernas. Como ejemplo de uso, mostraremos SYCL-MLIR, un proyecto de colaboración entre Codeplay e Intel que usa MLIR para acelerar aplicaciones SYCL.
Víctor Pérez es ingeniero de software en Codeplay Software, donde forma parte del equipo de I+D de compiladores, que principalmente se centra en compiladores para SYCL. Recientemente, ha participado en el desarrollo de SYCL-MLIR, un nuevo frontend para clang basado en MLIR. Estudió ingeniería informática en la UPM y un máster conjunto en UPM, UCM y UAM. Durante este tiempo, trabajó en IMDEA software, desarrollando análisis y verificación estáticos de programas Prolog.
__________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Título: Un entorno tecnológico adecuado puede impactar a los estados financieros, conócelo
Fecha: 22 de noviembre de 2023
Hora: 15:00-17:00
Lugar de celebración: 2.3.C02B.
Ponente: Raúl Hernando Rodríguez, Senior Digital Assurance & IT Audit en PwC
__________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Título: Impulsando la mayor transformación digital en décadas con IA Generativa y Metaverso, ¿nos acompañas?
Fecha: 21 de noviembre de 2023
Hora: 15:00-17:00
Lugar de celebración: 2.3.A05.
Ponentes: Carolina Olegario Medina, Senior Consulting Associate en PwC España.
Ignacio De Gregorio, Technology Consulting Manager en PwC España
__________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Título: Un entorno tecnológico adecuado puede impactar a los estados financieros, conócelo
CONFERENCIA TÉCNICA:
Título: El día a día de un recién graduado como arquitecto de soluciones en Amazon Web Services
Fecha: 15 de noviembre de 2023
Hora: 13:00-15:00
Lugar de celebración: Aula 7.0.J06.
Resumen: Introducción a Amazon Web Services que incluirá una demostración para entender mejor las ventajas y oportunidades que ofrece la nube. También se presentará cómo es un día de trabajo para un arquitecto de soluciones en Amazon Web Services. Por último, se explicará qué es necesario para optar a un puesto como arquitecto de soluciones en Amazon Web Services.
Ponente: Jorge Hernández Suárez (ALUMNI UC3M) y Duarte Moura
__________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Título: Procesamiento del Lenguaje Natural: Historia, logros y retos
La charla mostrará los avances en el campo del Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) desde sus inicios hasta las últimas innovaciones en Inteligencia Artificial Generativa, como ChatGPT, el chatbot de la empresa OpenAI cuyo lanzamiento ha sido el más fulgurante de la historia, alcanzando un millón de usuarios en solo cinco días.
Se repasará la evolución del PLN en el marco de la Inteligencia Artificial y de los resultados de estos sistemas, mostrando sus logros, sus limitaciones actuales y las áreas en las que los investigadores están trabajando para mejorar su precisión y extender sus capacidades.
Fecha: Miércoles 18 de octubre, 15:00-17:00
Lugar: Aula 2.3.C02B
Ponente: José Carlos González Cristóbal │ Reddit Inc.
---------------------------------------------------------------
CONFERENCIA TÉCNICA:
Título: Seminario BBVA. Computación en Finanzas Cuantitativas
¿Te has preguntado alguna vez por qué los perfiles STEM son mayoría dentro de los mercados financieros? ¿Sabías cómo impactan las nuevas tecnologías dentro en la forma en que la que se opera en los mercados financieros? ¿Sabes cómo el machine learning o la computación de altas prestaciones impactan en la forma de hacer negocios?
Durante nuestro seminario esperamos resolver estas preguntas, pero generarte algunas más.
Fechas y Contenidos: Del 2 al 6 de octubre en horario de 15:00-17:00
Lunes 2 de octubre. 1.Introducción
Aula 2.3.C02B
Raquel Pérez Barbero, Head of Quantitative Development at BBVA
Martes 3 de octubre. Desarrollo Cuantitativo
Aula 2.3.A02
Miguel Ausin Amigo, Executive Director - Rates Quant Developer at BBVA
Miércoles 4 de octubre. Arquitectura de sistemas en el front office
Aula 2.3.C02B
Edgar Yañez Oropeza, Ingeniero de Software en BBVA
Jueves 5 de octubre. DevOps y prácticas de ingeniería del software en finanzas cuantitativas
Aula 2.3.A04
Manuel Núñez Perea, Ingeniero de Software en BBVA
Viernes 6 de octubre. Implementación de modelos para la valoración de derivados
Aula 2.3.C02B
Juan Morales Velasco, Quantitative Developer at BBVA
___________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Título: Jornada Nuevos retos del sector de las telecomunicaciones en España y Europa
Fecha: 26 de septiembre 2023
Hora:19:00-20:30
Lugar de celebración: Sala Puerta de la Cultura, Campus de Puerta de Toledo, Universidad Carlos III de Madrid. Ronda de Toledo, 1, Madrid
---------
REQUIERE REGISTRO:
https://womentech.uc3m.es/jornada-futuro-telecomunicaciones/
----------
Resumen: La industria de telecomunicaciones debe ser un sector próspero y robusto que ejerza de motor de la transformación digital. El debate actual sobre la sostenibilidad de la industria digital aborda aspectos como la potencial senda de desregulación, la adaptación flexible a escenarios de competencia dinámicos y los ciclos continuos y acelerados de innovación e inversión para la adopción de nuevas tecnologías. Esquemas novedosos para la financiación de las redes de nueva generación y la contribución justa se prefiguran como temas clave para garantizar la sostenibilidad del sector, el avance tecnológico y la competitividad europea en el contexto global. Únete a nuestros excepcionales ponentes para discutir sobre los nuevos retos que este sector aborda en España y Europa.
---------------
Ponentes:
Alejandra de Iturriaga Gandini, Directora de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Víctor Calvo-Sotelo, Director General, Asociación Española para la Digitalización, DigitalES
José Carlos Laguna De Paz, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Valladolid
Joan Obradors, Managing Partner, Head of Continental Europe, Analysys Mason
Tomás de la Cuadra Salcedo, Profesor Honorífico, Catedrático de Universidad, Universidad Carlos III de Madrid
Moderadora:
Eva Herrero Curiel, Doctora en Periodismo, Universidad Carlos III de Madrid
Organización:
Paloma Díaz Pérez. Directora de la Escuela Politécnica Superior. Universidad Carlos III de Madrid
Matilde Sánchez Fernández. Catedrática. Universidad Carlos III de Madrid