Conferencias técnicas
- Escuela Politécnica Superior
- Conferencias técnicas

La Escuela Politécnica Superior ofrece a sus estudiantes un conjunto de conferencias técnicas con las que se podrá convalidar hasta 1 ECTS de Optatividad para los estudiantes de Grado que participen en las mismas siempre que cumplan los requisitos de asistencia, prácticas, entrega de trabajos y superen las pruebas de evaluación que se desarrollarán a lo largo de la actividad.
Aquellos estudiantes que tengan pendiente el reconocimiento de 1 ECTS de Humanidades para completar un bloque de 3 ECTS, podrán solicitar su reconocimiento como crédito de Humanidades.
- REQUISITOS:
Para obtener dicho crédito, deberás asistir a un mínimo de 10 conferencias a lo largo del curso académico 2022/2023, redactar después una pequeña memoria resumiendo el contenido de las conferencias a las que has asistido y enviársela electrónicamente al correspondiente profesor Coordinador de la asignatura “Prácticas Externas”, de acuerdo al Grado en el que estés matriculado:
Prof. D. Ricardo del Río Rubio
Coordinador PAE Grados en Ingª Mecánica, Ingª Aeroespacial e Ingª de la Energía
paes.mecanica.eps@uc3m.es
paes.aeroespacial.eps@uc3m.es
paes.energia.eps@uc3m.es
Prof. D. Julio Montalvo García
Coordinador PAE Grados en Ingª Industrial; Electricidad; Electrónica y Automática y Energía
paes.tecn_industriales.eps@uc3m.es
paes.electrica.eps@uc3m.es
paes.electronica.eps@uc3m.es
Prof. Dª. Mª Jesús Poza Lara
Coordinadora PAE Grados Rama Telecomunicación; Grado en Ingª Biomédica; Grado en Ingeniería Física; Doble Grado en Ingeniería Física e Ingeniería en Tecnologías Industriales y Doble Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos e Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación.
paes.tecn_telecomunicacion.eps@uc3m.es
paes.comunicacionesmoviles.eps@uc3m.es
paes.sonidoimagen.eps@uc3m.es
paes.telematica.eps@uc3m.es
paes.biomedica.eps@uc3m.es
paes.fisica.eps@uc3m.es
paes.fisicagiti.eps@uc3m.es
paes.cienciadatos.eps@uc3m.es
Prof. D. Moisés González Martín
Coordinador PAE Grado en Ingª. Informática; Grado en Ciencia e Ingª de Datos; Grado en Matemática Aplicada y Doble Grado en Informática y ADE
paes.informatica.eps@uc3m.es
paes.cienciadatos.eps@uc3m.es
paes.matematicas.eps@uc3m.es
paes.inforade.eps@uc3m.es
El contenido, horario y lugar de las conferencias se irá publicando en esta página web. Para asistir a las conferencias es necesario inscribirse.
INSCRIPCIÓN: Rellena el siguiente formulario
___________________________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA: CANCELADA
Fecha: 12 de abril de 2023
Lugar: Salón de Grados
Horario: 13:00 a 15:00 horas.
EMPRESA: APPLUS
Título de la conferencia: “La Transición Energética a través de las Subestaciones Eléctricas y Nuevas tecnologías en la Inspección de líneas eléctrica aéreas”
Ponentes: Francisco Javier Blanch Herrera. Raúl Arrogante Gómez de las Heras
- Javier Blanch Herrera: Titulado en Ingeniería con formación complementaria en Calidad Eléctrica, trabajando en el sector eléctrico, abarcando automatización, eficiencia energética e infraestructuras de T&D, desde 1990. Y desde 1996 en el ámbito de las Compañías Eléctricas, como fundador y responsable de ADÍCORA Servicios de Ingeniería, empresa del grupo Applus +.
- Raúl Arrogante Gómez de las Heras: Jefe Departamento Técnicas Avanzadas de Inspección Aérea, ha desarrollado su carrera profesional en este departamento desde 2011.
Breve resumen del contenido: Presente y Futuro de las infraestructuras de T&D de Energía Eléctrica, su papel imprescindible en los objetivos de la Transición Energética, la integración de las EE RR, la automatización de las SS EE, la aplicación de la norma IEC 61850, el concepto Smart Grid, Captura de datos LIDAR y modelado 3D para identificación de Anomalías de distancias y gestión de la vegetación · Inspección visual y termográfica: Aplicación dela IA para la identificación de Anomalías por puntos calientes y defectos visuales.
____________________________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Fecha: 29 de marzo de 2023
Lugar: Salón de Grados.
Horario: 13:00 a 15:00 horas.
EMPRESA: HUAWEI
Título de la conferencia: “Como tener éxito en el lanzamiento de una app o juego”
Ponente: Miguel Montesinos Santander
Ingeniero informático con un Master en desarrollo de videojuegos. Tras 10 años dirigiendo mi propio estudio de videojuegos ahora soy el director técnico de videojuegos de Huawei a nivel global, ayudando a los desarrolladores a alcanzar nuevos jugadores publicando en nuestra AppStore: AppGallery.
Breve resumen del contenido: Un recorrido a todos los pasos pre y post lanzamiento. Beta testing, soft launch, Analytics, A/B testing, ASO, Ads… Dando una perspectiva global para particulares que no tienen claro cómo conseguir visibilidad en una tienda digital.
____________________________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA: NUEVA
Fecha: 27 de marzo de 2023
Lugar: Aula 4.0.D01
Horario: 13:00 a 15:00 horas.
EMPRESA: Instituto Tecnológico de Galicia
Título de la conferencia: “Attention is all you need.”
Ponente: Gonzalo Blázquez Gil
Director de Proyectos en Inteligencia Artificial y Software. Gonzalo Blázquez Gil es Doctor en Ingeniería Informática por la Universidad Carlos III de Madrid. Como investigador en el Grupo de Inteligencia Artificial Aplicada (GIAA) se especializó en el Reconocimiento de Actividades y Emociones, Sistemas basados en Contexto y Aprendizaje Automático. Formando parte del Instituto Tecnológico de Galicia, ha estado involucrado en la preparación y desarrollo de numerosos proyectos de implantación tecnológica (IA, NLP, Visión por Computador, Big Data y Vehículos No tripulados) en diversos sectores como en la gestión del ciclo del agua, la eficiencia energética o soluciones industriales. Podemos destacar su participación en la red CEL.IA, que tiene como objetivo cubrir toda la cadena de valor de los datos: partiendo de datos de fuentes heterogéneas, su tratamiento y homogeneización, de forma que sirvan como punto de entrada al resto de tecnologías destacadas como (i) realidad virtual y aumentada, (ii) visión por computador y (iii) procesamiento del lenguaje natural.
Breve resumen del contenido:
Presentamos una arquitectura revolucionaria, los Transformers, que han cambiado el Deep Learning y su uso en soluciones de NLP o predicción de datos. En la charla, se expondrán diversas implementaciones y su aplicación a la predicción de series temporales.
____________________________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Fecha: 24 de marzo de 2023
Lugar: Sala de Vídeos 3.S.108
Horario: 13:00 a 15:00 horas.
EMPRESA: ASTON MARTIN
Título de la conferencia: “De Leganés a Silverstone: desde las aulas de la UC3M a la Fórmula 1”
Ponente: Carlos Sánchez
Curriculum: Carlos Sánchez Martínez estudió el Grado en Ingeniería Mecánica (2012-2016) y el Máster en Mecánica de Máquinas y Transportes (2016-2017) en la Universidad Carlos III de Madrid, posteriormente realizó un Máster de especialización en automovilismo de competición en Oxford Brookes University (MSC Motorsport Engineering, 2018-2020). Asimismo, ha sido miembro del equipo de Formula Student "Formula UC3M", en el cual participó desde el año 2014 al 2018, siendo los dos últimos años "Team Leader" del mismo. Esta formación académica le ha permitido entrar a formar parte del equipo Aston Martin F1 Team (anteriormente Racing Point F1 Team), primero como "Junior Stress Engineer" (2019-2022) y desde noviembre de 2022 como Stress Engineer.
Breve resumen del contenido:
- Introducción (quién soy, qué hago, cuánto llevo aquí, qué hemos conseguido como equipo, qué queremos conseguir como equipo…).
- Mi Camino a la Fórmula 1 (estudios y mi historia en la Universidad incluyendo la carrera, el máster de máquinas y luego el master en Oxford-Brookes).
- ¿Cómo es un equipo de Fórmula 1? (departamentos, estudios requeridos para diferentes áreas, etc...). Quizá haría algo tipo el viaje de una pieza desde que se piensa hasta que se monta en el coche y así ir explicando los diferentes trabajos que hay en un equipo.
- Ingeniería de Estructuras. ¿Qué es y que aplicación tiene? ¿Por qué es importante en la Fórmula 1?
- Preguntas
____________________________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Fecha: 21 de marzo de 2023
Lugar: Salón de Grados
Horario: 13:00 a 15:00 horas.
EMPRESA: TK ELEVATOR
Título de la conferencia: “Quieres conocer el proceso de diseño aplicado a un desarrollo real de ascensor”
Ponente: Juan Pedro Valverde
Ingeniero, empezó su carrera profesional en la consultora Besel en el 2004, como Engineer for R&D projects consultancy, ahí realizaba proyectos de consultoría sobre valoración de proyectos de I+D en empresas para su aceptación en programas de subvención españoles y europeos. Generación de memoria técnica, gestión y tramitación y adecuación financiera. Tras dos años con ellos decide iniciar su carrera profesional en TKE, empresa líder en el sector de la elevación, los primeros años desde el 2006 hasta el 2011 como ingeniero de Estandarización, documentación y certificación. En el año 2011 promociona internamente al puesto de responsable del área de documentación, certificación y sistemas de integración dentro del departamento de R&D de TKE. Desde el año 2019 ha ampliado sus responsabilidades con el área y pasando a responsabilizarse también de R&D Performance.
Breve resumen del contenido: De la mano de TKE podrás conocer el proceso de desarrollo para el diseño de ascensores, con el uso de herramientas de calidad para el control preventivo y de herramientas de cálculo para validación de los diseños, así como las pruebas simulando el funcionamiento del ascensor en las diferentes.
____________________________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Fecha: 15 de marzo de 2023
Lugar: 3.S1.08 (Edificio Rey Pastor)
Horario: 13:00 a 15:00 horas.
EMPRESA: Consultor experto en telecomunicaciones móviles
Título de la conferencia: “Del concepto a la realidad: como Europa lideró el mundo digital generando el primer estándar de telefonía móvil digital, el GSM 2G, base de la 3G 4G y 5G. ”
Ponente: M. Marc-Antoine Dupuis
Marc-Antoine Dupuis es el hijo del ingeniero Philippe Dupuis considerado por los Americanos como el coinventor, con el sueco Thomas Haug, de la telefonía móvil tal y como la conocemos hoy (medalla 2018 IEEE/RSE James Clerk Maxwell por “extraordinary vision that provided the foundation for Global Data Communications as we know it”).
Breve resumen del contenido: Hablaremos sobre las diferencias de las diferentes generaciones de estándar (0G, 1G y 2G hasta la 5G). Hablaremos de las fechas históricas, de cuál fueron las dificultades y como fueran resueltas, de la iniciativa I&D Franco-Alemana que permitió definir los conceptos básicos de la 2G GSM, de las revoluciones permitidas por el GSM, y cual pueden ser las lecciones de ese éxito político-técnico, para conseguir nuevos éxitos europeos en el ámbito digital, en tiempos de competición feroz entre Europa, USA y China.
____________________________________________________________
Fecha: 8 de marzo de 2023
Lugar: Salón de Grados
Horario: 13:00 a 15:00 horas.
EMPRESA: BLUETAB
Título de la conferencia: “Infraestructura, ETL y aplicación web en AWS: escalabilidad, flexibilidad y eficiencia”
Ponente: Raquel Díaz González -Reference Technician
Estudios: Grado en Ingeniería Informática. Grado en Ingeniería del Software. Máster en Ingeniería Web.
Certificaciones: -Scrum Foundations. - Scrum Master. - Scrum Product Owner. Experiencia: +8 años, - Dsarrollo full stack. -ETL. -Devops en AWS.
Breve resumen del contenido: En esta conferencia utilizaremos un caso de uso real para mostrar el funcionamiento y puesta en producción de una aplicación web en el cloud de AWS. Veremos el proceso completo de ETL (Extract, Transform, Load) que siguen los datos para poder alimentar una aplicación web y cómo montar la infraestructura necesaria para desplegarlo en el cloud de AWS y poder dar servicio a los clientes.
____________________________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Fecha: 20 de febrero de 2023
Lugar: Salón de Grados
Horario: 13:00 a 15:00 horas.
EMPRESA: CELONIS
Título de la conferencia: “Transformando datos en valor añadido con Process Mining y Celonis”
Ponente: Eugenio Hernández Gómez
Eugenio es el Academic Alliance Manager de Celonis, líderes del mercado en tecnologías Process Mining y creadores de una nueva categoría de software: Execution Management. Como coordinador de relaciones entre Celonis y las universidades y escuelas de negocios en el mundo hispanohablante, Eugenio dirige la enseñanza y el aprendizaje de Process Mining en España y América Latina. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Extremadura en España y Máster en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Guadalajara en México, cuenta con una amplia experiencia en la internacionalización de la educación superior.
Breve resumen del contenido: Exploraremos desde un punto de vista teórico y práctico la tecnología Process Mining, así como casos de uso en diferentes industrias, demo del software Celonis EMS y actividad interactiva para la exploración del software.
__________________________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Fecha: 29 de noviembre de 2022
Lugar: Sala “Adoración de Miguel” (1.2.C16)
Horario: 13:00 a 15:00 horas.
EMPRESA: ENGIE
Título de la conferencia: Diseño de una instalación fotovoltaica, viabilidad, diseño, dimensionamiento
Ponente: Carlos de Sande, acompañado por Aitor García Herrero del departamento de Decentralized PV.
Carlos De Sande cuenta con estudios universitarios en Relaciones Internacionales, un Máster en Gestión Internacional de la Empresa y un Posgrado en Dirección de Asuntos Públicos, además de formación específica en el sector renovable a través del Cambridge Judge Business School.
Ha trabajado en diversas geografías a través de las Embajadas de España en el exterior y de la Cámara de Comercio Hispano-Portuguesa, iniciando su etapa en el sector energético hace un lustro en el departamento de Relaciones Institucionales de Repsol.
Anteriormente ocupó el puesto de responsable de desarrollo de negocio en UNEF, asociación mayoritaria del sector fotovoltaico con una representatividad superior a las 700 empresas de toda la cadena de valor.
Actualmente es Product & PPA Manager en el equipo de fotovoltaica distribuida de ENGIE España, ocupándose de mejorar e incrementar la oferta de productos y servicios, realizar seguimiento de mercado y apoyar en el posicionamiento dentro del segmento de autoconsumo industrial.
Breve resumen del contenido:
Durante el transcurso de esta ponencia se darán pautas y consejos técnicos respecto a la eficiencia energética en nuestro día a día. También se presentarán soluciones a tales problemas mediante aplicaciones prácticas que ayudarán a mejorar en el consumo a particulares, mediante instalación de paneles solares y similares.
Se comenzará con una explicación del sector solar poniendo el foco en el autoconsumo
- Modalidades de autoconsumo PPA-EPC y tecnología
- Subastas energéticas
- Estadísticas de autoconsumo a nivel residencial e industrial
- Normativa y ayudas disponibles
- Oportunidades laborales en el sector
Finalizando con un espacio de dudas, preguntas y casos prácticos
____________________________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Fecha: 24 de noviembre de 2022
Lugar: Salón de Grados
Horario: 13:00 a 15:00 horas.
EMPRESA: ACCENTURE
Título de la conferencia: Inteligencia Artificial y creatividad: tu próximo algoritmo no lo vas a diseñar tú
Ponente: Antonio Prieto Prieto.
Antonio Prieto es Managing Director en Accenture, donde lidera la práctica de Data e Inteligencia Artificial para la industria de la Energía. Anteriormente fue director global de operaciones de Data e IA en EY, donde codirigió la puesta en marcha del primer centro de excelencia de Data & IA. Antonio comenzó su carrera en Endesa y ha sido empresario en el sector de la salud. Actualmente es además profesor asociado de Inteligencia Artificial en la U.P.Comillas.
Breve resumen del contenido: Hablaremos sobre cómo la AI está evolucionando hacia la creatividad y los procesos más complejos, para permitir abordar todas las tareas que hasta ahora creíamos exclusivamente humanas, y el rol protagonista de la consultoría en la transformación de todas las industrias.
____________________________________________________________
CONFERENCIA TÉCNICA:
Fecha: 15 de noviembre de 2022
Lugar: Salón de Grados
Horario: 13:00 a 15:00 horas.
EMPRESA: ACCENTURE
Título de la conferencia: Cloud Transformation Journey: Evolución de la infraestructura tecnológica desde el CPD al Cloud
Ponente: Javier Tavera Pomata.
Ingeniero Industrial por la UPM, y con un máster en la Universidad de Cranfield en Bedfordshire (UK), empecé mi carrera laboral en 2010 en la filial del Banco Santander en UK. Allí estuve trabajando en el departamento de Organización llevando proyectos de optimización, capacidad de recursos y análisis de datos orientado a la organización. Posteriormente en 2017 regresé a España de la mano de EY, como Data & Analytics Manager, para después pasar a la SME cloud líder en España (Enimbos) a principios de 2019, como responsable del equipo de consultoría, PMO de proyectos de transformación y alianzas estratégicas. Tras la adquisición de Enimbos por parte de Accenture lidero la práctica de Hybrid Cloud en ATC, dando soporte a proyectos cloud de migración, implantación y servicio desde nuestras oficinas de Málaga, Alicante, Sevilla, Gijón, León y Zaragoza.
Breve resumen del contenido: El mantenimiento, explotación y aprovisionamiento de infraestructura tecnológica de un negocio ha condicionado de manera significativa el presupuesto que las empresas dedican a dicha infraestructura. Adicionalmente, temas como la latencia o la seguridad de la información han inclinado desde los inicios a aprovisionar la infraestructura en entornos internos, o lo suficientemente cercanos para tener una sensación de control mayor sobre dicha infraestructura.
____________________________________________________________