Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Producciones anteriores - Grupo de Teatro UC3M

Grupo de Teatro en escena

Último montaje

Cartel

ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS (LEYENDA DEL TIEMPO) de Federico García Lorca

Llega el momento de adentrarnos en uno de los textos más hermosos y enigmáticos de Lorca: Así que pasen cinco años. A la belleza literaria se une aquí el reto de la estructura dramática y la concepción de los personajes, atravesados por la poderosa aura del surrealismo y por un carácter simbólico y un aroma existencialista que colocan al dramaturgo entre los grandes experimentadores teatrales de todos los tiempos.

Más información 

El enfermo imaginario, de Molière

Cartel del evento

El enfermo imaginario (en francés: Le malade imaginaire) es la última comedia escrita por el dramaturgo francés Molière. Es una comedia-ballet en tres actos escrita en verso que fue representada en el Teatro del Palacio Real​ el 10 de febrero de 1673 por la troupe de Molière. Se inspira en la comedia del arte. La música es de Marc-Antoine Charpentier y los ballets de Pierre Beauchamp.

La marquesa Rosalinda, de Ramón María del Valle-Inclán

Imagen de la obra

La fábula que hoy presentamos, La marquesa Rosalinda, fue escrita en época cercana al Tablado de marionetas para educación de príncipes. El autor la subtitula “farsa sentimental y grotesca”, y en ella se funden exquisitamente la tradición de la Commedia dell’Arte y el teatro de estilo cortesano. La Marquesa Rosalinda vive harta de su marido, el Marqués Don Froilán, mucho mayor que ella, y cae rendida a los encantos de Arlequín, quien acaba de llegar con el carro de la farsa, junto a Colombina, Pierrot y Polichinela, a instalarse en los jardines de palacio. Al enterarse de los amoríos, el Marqués encarga a dos bandidos que den un buen susto a Arlequín…

 

 

Bacantes, de Raquel Carrió y Flora Lauten (basada en la tragedia de Eurípides)

Actrices en escena

Amor de don Perlimplin con Belisa en su jardín, de Federico García Lorca

Actrices en escena

Yo estaba en casa y esperaba que viniera la lluvia, de Jean-Luc Lagarce

Actrices en escena

Fábula del insomnio, de Joel Cano

Actores en escena

Roberto Zucco, de Bernard-Marie Koltès

Imagen de la obra

Roberto Zucco, del francés Bernard-Marie Koltès, es ya un clásico de la dramaturgia europea contemporánea. Inspirada en la noticia real de un asesino múltiple, que fascinó a su autor desde que descubrió en una estación del metro de París el cartel de “Se busca”, la obra indaga en varias obsesiones del mundo actual: la vigilancia extrema a que es sometido el individuo, la necesidad de huida ante la insatisfacción vital, la falta de comunicación entre seres humanos cada vez más despiadados y solitarios. Con un discurso de alta poesía existencial, no exento de ciertas dosis de humor negro, esta fábula plantea una inquietante cartografía donde locura, ansias de libertad, violencia y muerte se entrelazan y construyen, desde la ficción, la paradoja de la realidad de nuestros días.

Doña Rosita la soltera, de Federico García Lorca

Imagen de la obra Doña Rosita la soltera

El renovado Grupo de Teatro UC3M se asoma a esta fábula para redescubrir en Doña Rosita a una Penélope contemporánea que, en tiempos de veleidades varias, insiste en defender su pasión, ir a contracorriente y ser fiel a sí misma. Antonio Dueñas acompaña al elenco con su guitarra: la música –que él mismo y el director de escena han compuesto expresamente para el espectáculo– guía el viaje que estos jóvenes intérpretes emprenden a través de la palabra viva y del juego poético de García Lorca.

Bodas de sangre, de Federico García Lorca

Actores en escena

Las mujeres sabias, de Molière

Actrices en escena

Las almenas de Toro, de Lope de Vega

Actores en escena