Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

1C - Formación en Debate de Competición

Lugar
Campus de Getafe - Aula 9.2.12
Fecha
Del 16 al 30 de noviembre de 2023
Destinatarios
Antiguos Alumnos, Estudiantes, PAS, PDI, Público en general (174 Plazas)

Formación y puesta en práctica de habilidades de oratoria, argumentación debate y trabajo en equipo, especializada en los formatos de debate de competición.

personas en el curso de Sociedad de Debate
  • Precios
    • Actividad gratuita
  • Horario y aulas
    • Campus de Getafe, Edificio Adolfo Posada, aula 9.2.12
    • 19:30-21h
    • Sesión 1: martes, 17 octubre
    • Sesión 2: jueves 26 octubre
    • Sesión 3: jueves 2 de noviembre
    • Sesión 4: jueves, 9 de noviembre
    • Sesión 5: jueves 16 de noviembre
    • Sesión 6: jueves 23 de noviembre
    • Sesión 7: jueves 30 de noviembre. Atención cambio de aulas: Edificio Campomanes aulas 11.0.16 y 11.0.17.
  • Programa

    Metodología:

    Se trabajarán con formaciones teórico-prácticas habilidades de debate, oratoria y pensamiento crítico, que facilitarán la adquisición de capacidades para hablar en público y para competir a escala nacional en los formatos Académico y BP. De manera simultánea a estas formaciones se ofrecerá la posibilidad de participar en Torneos de Escala Nacional y de la CAM.

    Programa:

    Sesión 0. ¿Qué es el debate?

    • Modalidades de Debate Académico y BP.

    Sesión1. Principios de Oratoria. (16 octubre)

    • Se explicarán los tipos de lenguaje y su adecuación a la audiencia. El uso del ritmo, el tono y los silencios del mensaje. La gestión del espacio en el discurso. La gesticulación y el cuerpo en la oratoria.

    Sesión 2. Líneas argumentales. (26 octubre)

    • Se explicará el método de argumentación AREI (afirmación - razonamiento- evidencia-importancia). Búsqueda y presentación de evidencias. Cómo construir líneas argumentales sólidas. Todo ello se pondrá en práctica mediante ejercicios prácticos.

    Sesión 3. La introducción. (2 de noviembre)

    • Se tratará la intervención de la introducción en forma y fondo, incidiendo en la estructura, la sinterización de la línea argumental y el papel del introductor. También se tratará el turno de examen cruzado, enfocado desde la parte de la respuesta. Se combinará la presentación teórica con ejercicios prácticos.

    Sesión 4. Primera Refutación (9 de noviembre)

    • Se tratará la refutación primera; sus objetivos, orden y la puesta en escena. Así mismo, se darán claves de refutación y construcción argumental que permitan sintetizar y mejorar el rendimiento de los alumnos que lleven a cabo este turno.
    • Se utilizará una metodología tanto teórica como práctica

    Sesión 5: Segunda Refutación (16 de noviembre)

    • Se explicará la estructura y la función de este turno. Así como las principales técnicas de refutación y detección de errores en la argumentación rival. Además de otras claves del turno como la exposición de evidencias, cómo responder preguntas y cómo debemos concluir este turno. Se trata de una de las posiciones más bonitas y complejas del debate académico y es esencial en la formación de cualquier debatiente.

    Sesión 6: La Conclusión (23 de noviembre)

    • Se explicará cómo se debe leer un debate para estructurar adecuadamente una conclusión. Se expondrán los distintos tipos de conclusión que se pueden realizar, así como analizar los elementos que deben concurrir para elegir la que más se adecue al debate.

    Sesión 7: Práctica de debate (30 de noviembre)

    • Se realizará un debate de competición académico con los tiempos reducidos por el tiempo limitado del que disponemos. Entre todos los alumnos se harán cuatro equipos, realizando mínimo todos los alumnos dos debates, el primer debate se realizará por sorteo y el segundo debate, entre los dos equipos que salgan ganadores y perdedores del primero. Los debates contarán como jueces con algunos de los formadores que ha habido durante el curso, así como otros miembros experimentados de la Sociedad de Debate. Al final de los debates se hará un breve feedback.

    BRITISH PARLIAMENTARY ( BP)

    • Sesión 8. Introducción al BP
    • Sesión 9. BP: Cámaras Altas
    • Sesión 10. BP: Cámaras Bajas. Extensionista y Látigo.
    • Sesión 11. Detectar y reconocer falacias
    • Sesión 12. La preparación para un torneo. Estrategia durante el torneo y los jueces. Gestión de la presión.
    • Sesión 13. Realizar y responder preguntas adecuadamente. Búsqueda y presentación de evidencias. 
    • Sesión14. Refutación Avanzada. Nexos causales. 
    • Sesión 15. Cómo juzgar un debate.

  • Profesorado

    Sesión 1. Belén Osorio. Campeona de España de Debate LEDU 2022. Mejor oradora del Torneo Nacional de Debate “50 Aniversario de la UCO” 2022. Formadora de Debate en ADUMA y en ADUJA.

    Sesión 2. Víctor Ramos Blanque. Campeón del Torneo de Debate Isabel de España 2022, Torneo de Debate UC3M 2022, Torneo interno de Debate UC3M 2021. Mejor orador en el Torneo de Debate UC3M 2022, Mejor conclusor en el Torneo de Debate InterCEU 2022 e InterCánovas 2020. Subcampeón del Torneo UFV 2023, Torneo Rector de la Universidad de Córdoba 2022.

    Sesión 3. Adriana Lado López. Campeona Torneo Isabel de España 2022, Liga UC3M 2022 y Torneo Interno UC3M 2022 y 2023. Subcampeona LEDU 2023, Torneo Rector Córdoba 2022, Torneo UFV 2023, Torneo InterCeu 2023. Semifinalista Torneo UC3M 2023, Torneo Jaén 2023, Salamanca 2022, LEDU 2022. Mejor oradora torneo interno UC3M 2022 y Mejor introductora del Torneo de Jaén 2023.

    Sesión 4. Juan José Vélez Osorio. Ganador del X torneo CDU-Córdoba, Ganador de la I y II Liga Interna UC3M, Ganador de la XIII Liga de Debate UC3M, Ganador del VI Foro de Igualdad de Salamanca y Subcampeón de la XI LEDU. Premios Individuales; Mejor Primer refutador en el Torneo Interuniversitario de Jaén, Mejor primer refutador en el Torneo Rector de la universidad de Córdoba, Mejor Primer refutador en el Interceu, mejor Orador en la II Liga Interna UC3M y 5º y 7º mejor orador de habla hispana en la 2ª y 3ª edición del torneo "Esto es Debatible", respectivamente.

    Sesión 5. Jesús Henares Valverde. Asesor en el área de la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid. Campeón de la Liga Española de Debate Universitario del 2022 y Campeón del Torneo de Córdoba de la IV Liga Nacional de Debate Jurídico entre muchos otros. Campeón de EY Voice 2022. Formador de ADUMA consiguiendo varias victorias en torneos nacionales y presidente de la misma asociación. Igualmente, posee numerosas menciones como orador a nivel individual.

    Sesión 6. Belén Osorio Flores. Campeona de España en la Liga Española de Debate Universitario 2022. Profesora y formadora de debate tanto de la Asociación Universitaria de Málaga, ADUMA, como del Aula de debate de la Universidad de Jaén. Mejor oradora del Torneo de Debate de la UCO 2022, entre otros muchos reconocimientos a nivel individual en torneos nacionales.

    Sesión 7. No habrá ninguna persona encargada directamente de la formación, sin embargo, contaremos con algunos de los formadores de las anteriores sesiones, entre ellos; Juan José Vélez, Víctor Ramos, Adriana Lado, Rocío Membrives, Ignacio Blanco y Álvaro Pineda.

  • ODS

    Esta actividad está relacionada con la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UC3M. Conoce “Horizontes Sostenibles”, la web a través de la cual la Universidad Carlos III de Madrid pretende dar a conocer su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

     

Inscripción

Elige el taller dentro del bloque correspondiente y recuerda hacerte DAPer antes para obtener descuento.

Organiza: Deporte, Actividades y Participación (DAP).