1C - Taller de Voluntariado y Comunicación Social.
- Cultura
- Cursos y Talleres
- 1C - Taller de Voluntariado y Comunicación Social.
- Lugar
- Campus de Getafe - Aula 7.1.02 BIS
- Fecha
- Primer cuatrimestre: del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2022.
- Créditos
- 1 crédito optativo (Condiciones - crédito optativo)
- Destinatarios
- Antiguos Alumnos, Estudiantes, PAS, PDI (25 Plazas)
En este taller hablaremos sobre qué es el voluntariado, qué me lleva a realizarlo, qué se promueve desde el mismo y cómo puedo participar. También analizaremos la importancia de la comunicación como herramienta de cambio social.
Analizaremos los diferentes ámbitos sociales en los que trabajan las ONG de voluntariado, su situación, necesidades, estrategias y ejemplos que ayuden a comunicar esas acciones… Comunicar para transformar.
Partiendo para ello de la propuesta de que la participación social, entendida como acción, debe ir acompañada de su difusión para que sea puesta en conocimiento de la sociedad.
Ver más

Precio
ACTIVIDAD GRATUITA
- Horario y aulas
Primer cuatrimestre:
- Días: 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2022. Campus de Getafe, Aula 7.1.02 BIS
- Horario: De 9:00 a 12:20 h
La falta de asistencia al curso sin comunicación previa supondrá la exclusión en cualquier otro curso de voluntariado de carácter gratuito en años posteriores.
- Reconocimiento de créditos
- 1 crédito optativo. Condiciones - crédito optativo.
- Requisitos: Asistencia obligatoria a todas las clases y participación en las mismas. Los alumnos que se inscriban a este taller, además de asistir al 100% de las clases, deberán acreditar antes del 31 de agosto de 2023 su participación (durante el curso académico 2022/23) en actividades de voluntariado en una entidad sin ánimo de lucro (mínimo 10 horas).
- El certificado deberá presentarse a través de Aula Global.
- Si has realizado este curso en otras entidades, NO puedes presentarlo a convalidación de créditos académicos.
- Este curso se hace en colaboración con FEVOCAM, y SÓLO se reconocen créditos académicos si está realizado en la Universidad (dentro del Programa anual de cursos que ofrece el Programa de Voluntariado de la Universidad).
- Programa
El taller es participativo con ejemplos prácticos y con módulos de trabajo complementarios.
Tiene una parte explicada por el docente, y una parte, complementaria, de trabajo individual, a través de material complementario de apoyo, y ejercicios.
INTRODUCCIÓN
Las realidades sociales que nos rodean.
Cómo actuar ante la realidad social: como agentes como altavoces del cambio social
MÓDULO 1. QUÉ ES LA COMUNICACIÓN SOCIAL
- Por qué la importancia de Comunicar en lo social
- El valor añadido de la Comunicación Social
- Altavoces para comunicar desde lo social
MÓDULO 2. CÓMO CONVERTIRNOS EN COMUNICADORES SOCIALES. MIRADA Y MENSAJE SOCIAL
- La mirada social cómo se crea
- El mensaje social: cómo se construye
- Empatía para conectar con nuestros públicos
MÓDULO 3. CÓMO ‘DIBUJAMOS’ LAS REALIDADES SOCIALES
- Pautas sobre cómo nombrar o con qué asociar cada ámbito. Un lenguaje inclusivo
- Ámbitos específicos: términos y conceptos con qué asociarlos
MÓDULO 4. CREANDO LA ESTRATEGIA SOCIAL
- Hoja de ruta
- Organizar una campaña social
MÓDULO 5. ACCIONES Y TÁCTICAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
- Ejemplos de acciones de comunicación social
- Ejemplos y análisis de estrategias de comunicación social
MÓDULO 6. CÓMO HACER LLEGAR UN DISCURSO TRANSFORMADOR
- Cómo lo exponemos
- Pautas concretas para presentar en público
MÓDULO 7. VERDAD: TESTIMONIOS
- Transmitir verdad: datos y testimonios
- Ejemplos de entidades sociales que presentan su propio testimonio y mensaje social.
- Profesorado
Equipo técnico de FEVOCAM, Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid.
- Más información
MUY IMPORTANTE: Los alumnos que se inscriban a este curso, además de asistir al 100% de las clases, deberán acreditar su participación en actividades de voluntariado en una entidad sin ánimo de lucro (mínimo 10 horas). Consultar fechas de entrega de certificaciones en la pestaña "Reconocimiento de créditos".
La falta de asistencia al curso sin comunicación previa supondrá la exclusión en cualquier otro curso de voluntariado de carácter gratuito en años posteriores.
Si has realizado estos cursos en otras entidades, NO puedes presentarlos a convalidación de créditos académicos.
- ODS
Esta actividad está relacionada con la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UC3M. Conoce “Horizontes Sostenibles”, la web a través de la cual la Universidad Carlos III de Madrid pretende dar a conocer su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Inscripción
Inscripción disponible a partir del 9 de enero en centros deportivos, Centros de Orientación a Estudiantes o de forma electrónica.
Más información
Organiza: Deporte, Actividades y Participación (DAP).