1C-2C - Basuraleza: Soluciones ante la catástrofe ambiental
- Cultura
- Cursos y Talleres
- 1C-2C - Basuraleza: Soluciones ante la catástrofe ambiental
- Lugar
- Taller online
- Fecha
- Primer cuatrimestre: Del 23 al 26 de noviembre del 2020, Segundo cuatrimestre: Del 26 de abril al 12 de junio de 2021
- Créditos
- 1 crédito optativo (Condiciones - crédito optativo )
- Destinatarios
- Antiguos Alumnos, Estudiantes, PAS, PDI (40 Plazas)
Este curso pretende aportar una visión global del problema medioambiental de la basuraleza adaptado a todas las disciplinas universitarias.
A través de esta vía educativa se plantea que el conocimiento del problema ayude a los estudiantes a que incluyan en su desarrollo profesional futuro valores de respeto por el medio ambiente
Ver más

Precio
Precio DAPer: 14,3€
Precio CU: 27,3€
- Horario y aulas
Primer cuatrimestre
- Días: 23, 24, 25 y 26 de noviembre.
- Horarios: 12.30 - 14.00 h
- El día previo al inicio del taller se comunicará el enlace a las sesiones.
- Resto de horario flexible, del 23 de noviembre al 4 de diciembre.
Segundo cuatrimestre
- Días: 26, 27, 28 y 29 de abril
- Horarios: 12.30 - 14.00 h
- El día previo al inicio del taller se comunicará el enlace a las sesiones.
- Práctica: 12 de junio, en horario flexible. Si las condiciones de la pandemia no lo permitieran, se realizaría una sesión teórico-práctica el 5 de mayo en horario de 12.30 - 14.00 h.
La falta de asistencia al curso sin comunicación previa a través del correo voluntariado@uc3m.es, supondrá la exclusión en cualquier otro curso de voluntariado de carácter gratuito en años posteriores.
- Reconocimiento de créditos
1 crédito optativo. Condiciones - crédito optativo.
Requisitos: Asistencia obligatoria a todas las clases, participación en las mismas y realización de práctica.
El programa del primer y segundo cuatrimestre no cambia en su totalidad por lo que solo se puede obtener el reconocimiento de crédito por la realización en el primer o segundo cuatrimestre.
El reconocimiento de crédito sólo afecta al taller publicado en esta web. Cualquier otro taller de Basuraleza realizado en otras instituciones no tendrá el reconocimiento de este crédito.
- Programa
PROGRAMA
- Conservación: visión general del estado de la biodiversidad en España. Situación de los agentes del cambio global. Destrucción de hábitats, especies exóticas, extinción.
- “Basuraleza”: qué es, dónde está, cómo se comporta, cuál es el origen, las afecciones y consecuencias
- El problema desde un punto de vista sociológico: cuál es la percepción que tenemos sobre la basuraleza, lo consideramos un problema, lo asociamos a nuestros comportamientos o es una cuestión que es ajena y responsabilizamos a terceros
- La “basuraleza” en el marco legal: normativa ligada al abandono de basura en entornos naturales. Normativas locales, regionales, nacionales y europeas. Ausencia de marco común.
- Gestión de residuos: cómo, dónde, fórmulas de gestión. Reciclar: datos, sistema…
- Libera: qué es, ejes, objetivos, acciones que desarrolla.
- Metodología de trabajo de campo en la recogida y caracterización de los residuos: ciencia ciudadana
- Profesorado
Aida Fernando de Fuentes:
Licenciada en Ciencias Ambientales, especialista en gestión de residuos y doctora por la Universidad Politécnica de Madrid en biodegradabilidad y compostabilidad de bioplásticos. Desde el 2008 vinculada al sector de la gestión y tratamiento de residuos: durante 9 años, como responsable de proyectos de investigación en residuos y docente en la Universidad Politécnica de Madrid, y desde el 2017 en Ecoembes como técnico especialista en residuos y responsable de relaciones institucionales en el Proyecto Libera, Unidos contra la basuraleza, de SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes.
Miguel Muñoz Carmona
Licenciado en Ciencias Ambientales y posgraduado en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno por el CSIC. Técnico ambiental en SEO / BirdLife desde 2010 coordinando y ejecutando diferentes proyectos de educación ambiental y voluntariado. Desde el 2017 coordinado el Proyecto Libera, Unidos contra la basuraleza, de SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes.
- Más información
MUY IMPORTANTE:
Si has realizado este curso en otras entidades, NO puedes presentarlo a convalidación de créditos académicos a través del Programa de Voluntariado.
La falta de asistencia al curso sin comunicación previa, supondrá la exclusión en cualquier otro curso de voluntariado de carácter gratuito en años posteriores.
Plazas: de 10 a 50.