Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Proyectos

Memoria e Imagen de los Pueblos de África (Uganda, 2018)
  • Proyectos en CURSO
    • Proyectos de localización de los ODS

      La UC3M se plantea un enfoque integral de sus polítcas de desarrollo sostenible, y considera que la consecución de los ODS solo puede lograrse actuando desde todos sus ambitos, y con una perspectiva tanto local como internacional, y en colaboración con distintos agentes. 

      Es por ello, que los Grupos de Cooperación UC3M también desarrollan proyectos en el entorno de la universidad. Ejemplos de esto son los proyectos sobre pobreza energética que se están desarrollando con el Ayuntamiento de Getafe y en la Cañada Real con la Comunidad de Madrid.

      También se deben mencionar las aproxiamciones en investigación que se realizan en la intersección de los ODS, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional.

      Proyecto de Hogares Saludables en Getafe

      Logo EPIU

      EPIU Getafe. Hogares Saludables es un proyecto europeo, perteneciente al programa Urban Innovative Actions (UIA) de la Comisión Europea, liderado por el Ayuntamiento de Getafe, que pretende identificar y reducir la pobreza energética en el municipio madrileño, concretamente en dos de sus barrios: La Alhóndiga y Las Margaritas, identificados por el Gobierno regional como áreas críticas para la regeneración y renovación urbana.

      El proyecto ha desarrollado un sistema de análisis de datos, basado en big data, llamado Unidad Inteligente de Pobreza Energética. A través de este sistema se recopila información sobre consumo energético y esta información se cruza con otros facores vinculados a la pobreza multidimensional, de forma que se pueda diagnosticar qué hogares son energéticamente vulnerables, y desarrollar medidas específicas para revertir esta situación.

      La UC3M participa en este proyecto realizando el análisis de datos para desarrollar un modelo predictivo que diferencie los distintos grupos de pobreza energética. A través de este sistema de detección inteligente, se detectarán de forma más eficiente qué hogares son potencialmente vulnerables energéticamente y así prevenir la pobreza energética antes de que se dé.

      Dentro de la UC3M, participan en EPIU los grupos de Cooperación de Gestión y Tecnología del Conocimiento para la Cooperación Universitaria al Desarrollo (E-CUD), y el de Ingeneiría para el Desarrollo Humano (IDH), así como sus grupos de investigación a los que están vinculados: Control Learning and Systems Optimization Group (CAOS) y Grupo de Tecnologías Apropiadas para el Desarrollo Sostenible (GTADS

      En paralelo, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) está desarrollando un diagnóstico sobre la pobreza energética en el municipio de Getafe.

      En el proyecto EPIU, además del Ayuntamiento de Getafe, la UC3M y la UPM, participan la Empresa Municipal del Suelo y Vivienda de Getafe (EMSV), la Fundación Naturgy, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), Khora Urban Thinkers, Cruz Roja Getafe y la Fundación Laboral de la Construcción. 

      El proyecto tiene una duración de 36 meses, desde septiembre de 2019 hasta agosto de 2022 y un presupuesto de 6.242.850€.

      Caracterización de la pobreza energética en la Cañada Real Galiana

      El Grupo de Cooperación Ingenería para el Desarrollo Humano desarrolla una investigación sobre  las deficiencias en el suministro energético y diferencias entre los diferentes sectores de la Cañanda Real Galiana.

      Este proyecto se realiza en colaboración con la Comunidad de Madrid, con la que la UC3M ha suscrito un convenio específico, así como con las entidades sociales de la zona y empresas eléctircas. 

      El objeto de este proyecto es elaborar un análisis detallado de los servicios y usos energéticos en los seis Sectores de Cañada Real Galiana, que abarcan algo más de 14 km entre los municipiosde Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Coslada.

      La investigación permitirá a la Consejería de Vivienda y Administración
      Local de la Comunidad de Madrid, a través del Comisionado del Gobierno para la Cañada Real Galiana, identificar los problemas reales de cada sector y facilitar la regularización del suministro energético en el territorio.

      El Grupo de Ingeniería para el Desarrollo Humano lleva tiempo trabajando en la caracterización de la pobreza energética en distintos entornos (rurales, urbanos o periurbanos) y en distintos países (Colombia, México, Haití, Nicaragua, y también en Madrid). El enfoque del IDH sobre pobreza energética se centra en las consecunecias de un suministro energético insuficiente en las distintas variables del desarrollo humano tanto en países en desarrollo como en las zonas desfavorecidas de nuestro entorno. 

      Este Grupo de Cooperación está vinculado al Grupo de Investigación de Tecnologías Apropiadas para el Desarrollo Sostenible (GTADS).

      ODS, Derechos Humanos y Derecho Internacional

      Este proyecto de investigación, liderado por los profesores Carlos Fernádez Liesa y Ana Manero Salvador (miembros de los grupos de Cooperación con Pueblos Indígenas y el de Comercio y Cooperación Internacionales para el desarrollo), está financiado en el Plan Nacional de Investigación. Se extenderá entre enero de 2019 a finales de 2022.

      Los ODS han dado lugar a un marco de cooperación en el que están implicados diferentes actores, ya sean sujetos tradicionales, como Estados y Organizaciones Internacionales, ya entes no estatales, como empresas.

      Además, la formulación de los ODS nos remite a la existencia de obligaciones internacionales relativas a diferentes sectores, por lo que se hace imperativo analizar el contenido de estas obligaciones y su relación con otros instrumentos de Derecho internacional, en tanto que el marco existente es complejo y está profundamente fragmentado.

      Los sectores identificados para el análisis consideramos que son aquellos más afectados por los ODS - derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional económico y el derecho internacional del medio ambiente- sin dejar de lado el Derecho internacional de la cultura, en relación al cual creemos que existe una laguna en la formulación de los ODS, sin que por ello deba estimarse que no existe interacción, de ahí que la propuesta de su análisis sea novedosa.

      Así, con esta investigación se persigue analizar desde diferentes perspectivas y sectores del Derecho internacional la cooperación internacional basada en los ODS. En este sentido, su objeto es analizar y sistematizar cuestiones, tanto teóricas como prácticas relacionadas con el alcance de los ODS, que afectan a la propia concepción y rasgos del Derecho internacional.

      Más información

    • Proyectos de Convocatorias UC3M

      Proyectos de Convocatorias UC3M

      • La Oficina de Cooperación de la UC3M lanza desde el año 2012 su convocatoria anual de proyectos para cooperación al desarrollo.
      • Son proyectos pequeños con un gran potencial como “proyectos semilla” de cara a presentar solicitudes de mayor tamaño en las convocatorias europeas.
      • Desde 2012 se han ejecutado 45 proyectos por un valor de más de 145.000 euros.
      • Estos proyectos los diseñan y ejecutan los Grupos de Cooperación acreditados por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación
      • Estos proyectos también contemplan la participación de estudiantes de la UC3M, que pueden realizar una estancia de investigación para la realización de TFG o de TFM o un voluntariado en el marco de los proyectos que se desarrollen dentro de la convocatoria.
      • Los sectores en los que se desarrollan los proyectos, siempre orientados a reforzar las capacidades de las universidades socias, van desde la investigación sobre energías renovables, gestión del conocimiento, enseñanza y TIC o la gestión de bibliotecas universitarias.

      Proyectos en curso

    • Proyectos Innovación AECID

      Formación de profesionales para la introducción de las energías renovables en las comunidades de la Grand’Anse, Haití

      Convocatoria de subvenciones a acciones de cooperación para el desarrollo para realizar acciones de Innonvación para el Desarrollo 2019 

      Objetivo de la acción: El proyecto es el primer paso para crear un centro de formación en energías renovables en el Departamento de Grand’Anse (Haití). La capacitación técnica formará profesionales (ingenieros y otros profesionales haitianos) que puedan dar soluciones energéticas a las comunidades del departamento. Se les capacitará para ser docentes en las instalaciones de la UNOGA. Esta formación se realizará tanto en Haití como en España de la mano de los profesionales de la UC3M, Bornay y RYAN. En paralelo, se diseñarán protocolos, currículos y programas, en función de las necesidades, mediante un diagnóstico participativo donde intervendrán tanto los actores implicados como los futuros beneficiarios. Por último, se inaugurará el Centro con una formación técnica de 350h a 30 alumnos de la UNOGA y se evaluarán los resultados. Se impartirán también talleres para el uso de las energías renovables en la agricultura a colectivos de riesgo dentro del programa de formación cofinanciado por el OIT-UNICEF.

      Organismo financiador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

      Institución Coordinadora: Universidad Carlos III de Madrid

      Coordinador en UC3M: Grupo de Cooperación de Ingeniería para el Desarrollo Humano

      Periodo de ejecución: 31/01/2020 - 15/10/2021

      Financiación de la AECID: 369.305 €

    • Proyectos ERASMUS+

      Construcción de Capacidades para el Desarrollo de Centros de Enseñanza y Aprendizaje para las Universidades de Latinoamérica en el siglo XXI (PROF-XXI)

      Programa KA 2 Desarrollo de Capacidades en el ámbito de la Educación Superior.

      Objetivo de la acción: Construir capacidades para el desarrollo de Centros de Enseñanza y Aprendizaje (CEAs) en las IES de la Región Latinoamericana, teniendo en cuenta el contexto educativo actual. Para ello, se desarrollarán guías y modelos de CEAs en torno a tres ejes: pedagógico, tecnológico y de gestión estratégica. La Red creada en el proyecto permitirá además extender la creación de CEAs a otras IES de la Región.

      Organismo financiador: Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva para la Educación, Audiovisual y Cultura.

      Institución Coordinadora: Universidad Carlos III de Madrid

      Coordinador en UC3M: Dpto. Ingeniería Telemática

      Periodo de ejecución: 15/01/2020 - 14/01/2023

      Financiación de la UE: 750.395 €

      Web del proyecto: http://www.profxxi.org/?lang=es

      Alliance for Strategic Skills addressing Emerging Technologies in Defence (ASSETs+)

      Programa KA 2 Alianzas para las Competencias Sectoriales.

      Objetivo de la acción: La Industria 4.0, la digitalización empresarial, la inteligencia artificial y las tecnologías clave se están convirtiendo en los pilares de la innovación en todos los sectores empresariales. ASSETs + aspira atraer a estudiantes y trabajadores con alto potencial, gracias a programas de E&T personalizados, modulares y atractivos que abordan tres tecnologías de tendencia: Robótica y vehículos autónomos, AI, C4ISTAR y Ciberseguridad.

      Organismo financiador: Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva para la Educación, Audiovisual y Cultura.

      Institución Coordinadora: Universita Di Pisa (Italy)

      Coordinador en UC3M: Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones

      Periodo de ejecución: 01/01/2020– 31/12/2023

      Financiación de la UE: 3.965.789 €

      Financiación asignada a UC3M: 82.174 €

      Web del proyecto

      Joint Programmes at Doctorate Level in a European university network: Linking Education and Research towards the European Education (LINK EDU-RES)

      Programa KA 203 Asociaciones Estratégicas.

      Objetivo de la acción: Sentar las bases para la creación de programas conjuntos de doctorado en una red europea de universidades de investigación.

      Organismo financiador: Comisión Europea a través de la Agencia Erasmus Belga.

      Institución Coordinadora: Universiteit Antwerpen (Belgium)

      Coordinador en UC3M: Vicerrectorado de Internacionalización y Universidad Europea

      Periodo de ejecución: 01/09/2019 – 31/08/2022

      Financiación de la UE: 409.221 €

      Financiación asignada a UC3M: 54.250 €

      Web del proyecto

      EU, Disinformation & Fake News (EUDFake)

      Acciones Jean Monnet – Cátedra Jean Monnet.

      Objetivo de la acción: Esta cátedra abordará la desinformación y las fake news desde dos puntos de vista: el periodismo y la ciencia, ambas como herramientas fundamentales para luchar contra las noticias maliciosas. Se incidirá especialmente en estos fenómenos aplicados a la Unión Europea.

      Organismo financiador: Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva para la Educación, Audiovisual y Cultura.

      Institución Coordinadora: Universidad Carlos III de Madrid

      Coordinador de UC3M: Dpto. Comunicación

      Periodo de ejecución: 01/09/2019 -31/08/2022

      Financiación de la UE: 49.809 €

      Web del proyecto

      Building Up Digital Strategists (BUDS)

      Programa KA 203 – Asociaciones Estratégicas.

      Objetivo de la acción: Diseño de un curso combinado de "e-learning + presencial" capaz de desarrollar habilidades digitales entre los estudiantes de educación superior, a través de una formación exhaustiva que combine el conocimiento codificado y el aprendizaje experimental para consultoría sobre procesos de transformación digital.

      Organismo financiador: Comisión Europea a través de la Agencia Nacional Erasmus (Italia).

      Institución Coordinadora: Universita Degli Studi Di Roma Tor Vergata (Italy)

      Coordinador en UC3M: Vicerrectorado de Internacionalización y Universidad Europea

      Periodo de ejecución: 01/09/2019 – 31/08/2022

      Financiación de la UE: 324.511 €

      Financiación asignada a UC3M: 69.148 €

      Web del proyecto

      Innovative Teaching across Continents: Universities from Europe, Chile and Peru on an Expedition (InnovaT)

      Programa KA 2 Desarrollo de Capacidades en el ámbito de la Educación Superior. 

      Objetivo de la acción: El proyecto InnovaT tiene como objetivo la innovación en las experiencias de enseñanza y aprendizaje promoviendo la integración de las nuevas tecnologías en las instituciones de educación superior de Latinoamérica, equipando a profesores y estudiantes con habilidades relevantes para la transformación digital de la Educación Superior.

      Organismo financiador: Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva para la Educación, Audiovisual y Cultura.

      Institución Coordinadora: FH Joanneum University of Applied Sciences – Austria

      Coordinador en UC3M: Dpto. Ingeniería Telemática

      Periodo de ejecución: 15/01/2019 - 14/01/2022

      Financiación de la UE: 978.012 €

      Financiación asignada a UC3M: 85.122 €

      Web del proyecto

      Alliance for inclusive investment in social care & support (a4i)

      Programa KA 2 Alianzas para el Conocimiento. 

      Objetivo de la acción: El proyecto a4i tiene como objetivo desarrollar e implementar un enfoque innovador e intersectorial para el desarrollo profesional, que fortalezca la capacidad de los proveedores de asistencia social para asegurar y utilizar la inversión social de manera efectiva.

      Organismo financiador: Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva para la Educación, Audiovisual y Cultura.

      Institución Coordinadora: European Association of Service Providers for Persons with D (EASPD) – Belgium

      Coordinadora en UC3M: Dpto. Derecho Intern. Ecles. y Fª.Dº.

      Periodo de ejecución: 15/01/2019 - 14/01/2022

      Financiación de la UE: 963.385 €

      Financiación asignada a UC3M: 69.096 €

      Web del proyecto

      Promoting a Strategic Approach to EU Sport Diplomacy

      Programa Sport - Collaborative Partnerships Programme.

      Objetivo de la acción: Estudiar cómo los proyectos de diplomacia deportiva con terceros países pueden desempeñar un papel para fomentar la inclusión social y la igualdad de oportunidades en el deporte, combatir la violencia, el racismo y la intolerancia.

      Organismo financiador: Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva para la Educación, Audiovisual y Cultura.

      Institución Coordinadora: Edge Hill University (United Kingdom)

      Coordinadora de UC3M: Dpto. Derecho Intern. Ecles. y Fª.Dº.

      Periodo de ejecución: 01/01/2019 – 31/12/2020

      Financiación de la UE: 212.570 €

      Financiación asignada a UC3M: 23.800 €

      Web del proyecto

      EU Communication Policy in times of crisis: Challenge or Miracle?

      Programa Jean Monnet Modules.

      Objetivo de la acción: Abordar algunas de las implicaciones prácticas de la comunicación de la Unión Europea (UE) tanto en sus Estados miembros como a nivel mundial desde el inicio de la crisis europea (Euro, refugiados o hitos del Brexit)

      Organismo financiador: Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva para la Educación, Audiovisual y Cultura.

      Institución Coordinadora: Universidad Carlos III de Madrid

      Coordinador de UC3M: Dpto. Comunicación

      Periodo de ejecución: 01/09/2017 – 31/08/2020

      Financiación de la UE: 40.572 €

      Financiación asignada a UC3M: 30.000 €

      Web del proyecto

      LALA (Building Capacity to Use Learning Analytics to Improve Higher Education in Latin America)

      Programa KA 2 Desarrollo de Capacidades en el ámbito de la Educación Superior. 

      Objetivo de la acción: mejorar la calidad, eficiencia y relevancia de la Educación Superior en Lationamérica creando, adaptando, implementando y adoptando herramientas para la mejora del aprendizaje y procesos de toma de decisiones. 

      Organismo financiador: Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva para la Educación, Audiovisual y Cultura.

      Institución Coordinadora: Universidad Carlos III de Madrid

      Coordinador en UC3M: Dpto. Ingeniería Telemática

      Periodo de ejecución: 15/10/2017 - 14/10/2020

      Financiación de la UE: 945.717 €

      Web del proyecto

  • Proyectos CERRADOS