Retos del Mundo actual: la Agenda 2030 de desarrollo
- Cooperación al Desarrollo
- Estudiantes
- Retos del Mundo actual: la Agenda 2030 de desarrollo
Si te interesa la lucha contra la pobreza, la desigualdad, o el cambio climático, este es tu curso.
En algo más de 25 horas nos acercamos a algunos retos del desarrollo sostenible (pobreza, hambre, salud, educación, acceso a servicios básicos, energía, crecimiento económico sostenible e inclusivo, empresa y desarrollo, sostenibilidad ambiental, etc.) desde un enfoque concreto. Cada año, los retos pivotan en torno a un problema acuciante del mundo actual: los conflictos armados, la pandemia, la crisis energética o la crisis de recursos, entre otros.
Curso Retos del mundo actual: Impacto de las guerras en los objetivos de desarrollo sostenible
Los conflictos en el mundo y el ODS 16
En este curso profundizaremos en cómo impactan los conflictos bélicos en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030, y la importancia de potenciar la paz, la justicia y las instituciones sólidas para crear y sostener sociedades pacíficas (ODS 16).
Según el Global Peace Index del Institute for Economy and Peace (IEP), el mundo es menos estable ahora que hace 17 años, con un aumento sustancial de la inestabilidad política, número de conflictos, y muertes provocadas por los conflictos y demostraciones violentas. Los conflictos en Gaza y Ucrania han sido clave para este repunte en el cambio de tendencia en 2024.
En 2024 hay 56 conflictos armados activos, con 92 países implicados, y ha aumentado el nivel de militarización de 108 países. Según los datos del IEP, los países con un mayor nivel de violencia son Yemen, Sudán, Sudán del Sur, Afganistán y Ucrania; siendo Palestina (Gaza), Ecuador, Gabón y Haití, los que han sufrido un mayor deterioro de la paz. Tampoco hay que olvidar otros conflictos de larga duración, o en una situación de extrema inestabilidad, como los de Libia, Siria, Etiopía, Mali o Birmania.
La presencia de conflictos armados impacta en todos los aspectos de un territorio. Algunos ejemplos de este impacto los encontramos en el desplazamiento forzado de población: según datos del ACNUR, las guerras y la violencia impulsaron el desplazamiento mundial a una cifra estimada de 120 millones de personas a finales de abril de 2024; por otra parte, el aumento del gasto militar implica una menor inversión en servicios e infraestructuras sociales básicas (el IEP estima que los países en paz utilizan el 3% de su PIB en contener la violencia, frente al 30% de los países en conflicto); también los conflictos bélicos implican una destrucción de las economías locales, una pérdida evidente de la productividad, una desestabilización para las rutas de comercio internacional o un riesgo evidente para la protección del medioambiente, entre otros.
Sobre el curso
Cada año, el curso “Retos del Mundo Actual. La Agenda 2030 de desarrollo” plantea cómo afecta un determinado fenómeno global a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) –en esta edición, como hemos dicho, nos centramos en la escalada de conflictos bélicos- porque solo conociendo y entendiendo los desafíos a los que nos enfrentamos podremos cambiar las cosas, y lograr que la vida sea viable y significativa.
Esta formación está orientada a estudiantes de grado, máster y doctorado, de cualquier área de conocimiento, así como a toda la comunidad universitaria y ciudadanía en general que tengan interés en profundizar en los desafíos del mundo desde un enfoque de desarrollo humano sostenible.
El curso se plantea en formato presencial, se celebra en el campus de Getafe los lunes y los jueves de 13:30 a 15:00 entre el 23 de septiembre y el 18 de noviembre.
Programa
23 de septiembre: EL CAMINO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Ponente: Jorge Martínez Crespo: Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Subdirector del Grado en Ingeniería de la Energía. Coordinador del Curso Retos del Mundo Actual.
En esta sesión inaugural se presentarán brevemente los contenidos y estructura de la asignatura, y se disertará sobre los retos que tiene planteados la humanidad en este siglo XXI, aproximándonos a su materialización a través de un recorrido indiciario sobre el propio concepto de desarrollo humano sostenible, y la evolución de la agenda internacional desde los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) a la agenda 2030 (ODS).
Esta actividad está incluida en el Pasaporte Implícate. Puedes inscribirte solo a esta charla a través de este enlace.
La inscripción a la totalidad del curso se hará a través del formulario de inscripción del curso.
26 de septiembre: INTRODUCCIÓN A LA AGENDA 2030
Ponente: Carlos Fernández Liesa, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad Carlos III de Madrid
Introducción general a la agenda 2030 y a la sostenibilidad desde el enfoque de la comunidad internacional . Se verá el origen y significado de la idea , el papel del derecho y de las organizaciones, la difícil gobernanza de la sostenibilidad en un mundo en transición y tan fragmentado. También se abordarán los principales elementos de la sostenibilidad así como los avances y dificultades.
Esta actividad está incluida en el Pasaporte Implícate. Puedes inscribirte solo a esta charla a través de este enlace.
La inscripción a la totalidad del curso se hará a través del formulario de inscripción del curso.
30 de septiembre: SESIÓN INAUGURAL "LA GUERRA CONTRA GAZA: EMERGENCIA HUMANITARIA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO"
Inaugura: Florabel Quispe Remón, Vicerrectora Adjunta de Desarrollo Sostenible y Campus Saludables
Ponente: Ignacio Álvarez -Ossorio. Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, director del Grupo Complutense de Investigación sobre el Magreb y Oriente Medio. Desde julio de 2014 ejerce como vocal de la Junta Directiva del Comité Español de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
3 de octubre: IMPACTO DE LOS CONFLICTOS BÉLICOS EN LA POBREZA Y EL HAMBRE
Ponente: Arantxa Osés Álvarez. Responsable de Incidencia de Programas Internacionales de Save the Children España.
Los conflictos bélicos no solo destruyen infraestructuras y economías locales, también aumentan la pobreza, privando a millones de personas, especialmente a niños y niñas y mujeres, de acceso a alimentos, educación y atención médica. En países como Yemen y Sudán, la destrucción de infraestructuras y el desplazamiento forzado han dejado a millones de personas sin acceso a alimentos ni medios de subsistencia. Esto se produce en un contexto de crecientes violaciones del DIH que busca proteger a la población civil. En esta sesión abordaremos el impacto de los conflictos en el aumento de la pobreza y la inseguridad alimentaria: desplazamientos forzados, pérdida de medios de subsistencia, interrupción de redes de suministro y destrucción de cultivos, en contextos de débil o inexistente protección social y comunitaria. También veremos como quedan desatendidas necesidades básicas como la educación y la salud, profundizando la desigualdad y las condiciones de vulnerabilidad, especialmente para la infancia y aún más, para las niñas.
7 de octubre: IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN MILITAR EN GAZA EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN
Ponente: Ricardo Angora. Psiquiatra, doctor en Medicina UAM. Cooperante de Médicos del Mundo. Profesor del Máster de Salud y Acción Humanitaria de la UAH.
Existe una relación entre la violencia causada por los conflictos armados recogida en el ODS 16, y la salud de las poblaciones que la sufren, objeto del ODS 3. Los habitantes de la Franja de Gaza son tristemente un claro ejemplo de esta conexion. Al elevado numero de victimas civiles se añade la destrucción de la conducción de agua potable y de las aguas residuales con la acumulación de residuos orgánicos en las calles que junto al hacinamiento en improvisados asentamientos está causando un grave problema de salud pública. El bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria está causando una generalizada desnutrición con mayor repercusión en la infancia. La falta de suministros sanitarios junto a la destrucción de estructuras sanitarias y la perdida de profesionales ha producido una gran merma en los servicios de salud que está dejando sin atención a cientos de miles de ciudadanos necesitados de asistencia.
10 de octubre: EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Ponente:
Marta Iglesias López. Responsable de Acción Internacional e Incidencia del Movimiento por la Paz –MPDL- y Profesora Asociada de la UC3M.
En un contexto convulso y polarizado la educación para la paz es una herramienta imprescindible para favorecer y promover actitudes que nos ayuden a tener sociedades seguras y con capacidad de resolver las diferencias sin recurrir a ningún tipo de violencia. La meta 4.7 nos ofrece una propuesta y nos da pautas para este trabajo al que podemos contribuir desde distintos niveles.
14 de octubre: LUCHA CONTRA LAS DESIGUALDADES
Ponentes:
Silvina Ribotta, Profesora de Filosofía del Derecho, Filosofía Política y Derechos Humanos de la UC3M. Subdirectora del Master en Derechos Fundamentales y Co-Directora del Seminario de Teoría Crítica, del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces Barba de la UC3M; Vicerrectora Adjunta de Cooperación para el Desarrollo UC3M.
Carlos Lema, Profesor titular de Filosofía del Derecho de la UC3M Universidad Carlos III de Madrid. Director del Master en Estudios Avanzados en Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces Barba.
Chema Caballero, Coordinador de la ONG DYES (Desarrollo y Educación en Sierra Leona - programas de educación y recuperación de niños y niñas soldado), autor del blog Bajo el mango de Mundo negro digital, coautor del Blog ¿África no es un País? en El País.
17 de octubre: EQUIDAD DE GÉNERO
Ponente: Mª Eugenia Rodríguez Palop, Europarlamentaria. Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la UC3M y Miembro del Instituto de Estudios de Género de la UC3M.
En zonas de conflicto las niñas suelen ser víctimas de matrimonios infantiles, de trabajo esclavo o de ser reclutadas como niñas soldados. Y las mujeres tienen menos capacidad de huida cuando la población civil es atacada y cuando logran huir se exponen en mayor medida al tráfico de personas y la trata con fines de explotación sexual. Las desplazadas, refugiadas, detenidas o encarceladas corren un alto riesgo de sufrir violación y abuso sexual. Niñas y mujeres son “botín” de guerra, entre otras cosas, porque la violación y la esclavitud sexual es una táctica de tortura, terror y limpieza étnica que se utiliza a menudo. Si hay un momento en el que merece la pena pensar en esto es, sin duda, y lamentablemente, el que estamos viviendo.
21 de octubre: TRABAJOS FORZADOS Y NUEVAS FORMAS DE ESCLAVITUD
Ponente: Joaquín Nieto, Vocal experto del Consejo de Desarrollo Sostenible (Organismo de participación social para la implementación de la Agenda2030). Vicepresidente de la APDHE y Presidente de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Ex-director de la OIT para España
La erradicación forma parta de la meta 8.7 de los ODS. En la sesión se relaciona esta meta con el ODS 8 y con la Agenda 2030 en su conjunto, así como con el desarrollo y resultados de la Cumbre del Futuro que habrá tenido lugar unas semanas antes -el 22 y 23 de septiembre- con la participación de 130 Jefes de Estado y de Gobierno en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, para mejor contextualizar la actualidad de la Agenda 2030.
24 de octubre: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS: AGUA Y SANEAMIENTO. ENERGÍA ASEQUIBLE Y SOSTENIBLE
Ponente: Elena de Luis, Consultora, docente e investigadora, para la defensa y promoción de los derechos humanos y la igualdad de género. Profesora Asociada en la UC3M y miembro de la Red Observatorio del Derecho a la alimentación-España.
En esta sesión profundizaremos en algunos de los impactos que los conflictos bélicos tienen en el acceso a servicios básicos de la población, y en la garantía de derechos, pero además cómo en muchos casos éstos son utilizados como arma de guerra. Es el caso del agua y saneamiento, que a pesar de ser un derecho humano y contar con un marco de protección, es sistemáticamente vulnerado en estos escenarios. Reflexionaremos sobre las consecuencias que esto supone y también cómo en muchos casos, detrás de las guerras y conflictos, hay una lucha por el acaparamiento y control de recursos naturales estratégicos, como el agua.
28 de octubre: POBLACIÓN REFUGIADA Y MIGRANTE
Ponentes:
Diego Battistessa, docente e investigador en el Instituto de estudios internacionales y europeos «Francisco de Vitoria» de la UC3M y Coordinador académico del Máster de Acción Solidaria Internacional y de Inclusión Social de la UC3M.
Tetiana Popovych, refugiada ucraniana alumna de la UC3M
Anusha Majidi, refugiada afgana alumna de la UC3M
Indira García, refugiada venezolana alumna de la UC3M
31 de octubre: OCUPACIÓN ILEGAL, APARTHEID Y GENOCIDIO EN PALESTINA: LA RESPUESTA DEL MOVIMIENTO DE BOICOT, DESINVERSIÓN Y SANCIONES A ISRAEL (BDS)
Ponente: Nadia Silhi, licenciada en ciencias jurídicas y sociales por la Universidad de Chile (2013) y abogada por la Corte Suprema de Chile (2015). Posee el grado de máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid (2018) y actualmente se encuentra finalizando su doctorado en Derecho en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido. Desde el Derecho internacional, y particularmente los derechos humanos, sus líneas de investigación se centran en la libertad de expresión y los boicots, los estudios palestinos y los feminismos en el Mundo Árabe. Profesionalmente se ha desempeñado como asesora del Ministerio de Justicia y DDHH de Chile, y como docente e investigadora en diversas universidades. En 2021 recibió el premio Andrés Lazo, que entrega la Asociación de Estudiantes y Egresadas del Instituto de DDHH Gregorio Peces Barba de la Universidad Carlos III de Madrid, en reconocimiento a la defensa de los derechos humanos.
En esta sesión se busca presentar y discutir sobre el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones al Estado de Israel por sus violaciones al derecho internacional respecto del pueblo palestino. Considerando que la Corte Internacional de Justicia recientemente ha considerado plausible el que Israel esté cometiendo un genocidio en Gaza, se trataría de los crímenes internacionales más graves aquellos en cuestión. Para analizar el BDS nos enfocaremos principalmente en los siguientes aspectos:
- ¿Teóricamente, en qué consiste boicotear, desinvertir y sancionar?
- Campañas de boicot en perspectiva histórica: el gran ejemplo que representa la lucha contra el apartheid sudafricano.
- Cómo, cuándo y por qué los palestinos llaman al BDS. Características del movimiento en el contexto de la resistencia palestina.
- Métodos y objetivos del BDS.
- Legalidad del BDS (pese a que frecuentemente se nos haga pensar lo contrario).
4 de noviembre: EXTRACTIVISMO Y DESPLAZAMIENTO
Ponente: Laura Arenas, abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Tiene un máster en derecho internacional de la Universidad de Poitiers, Francia. Actualmente adelanta estudios de doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene experiencia como asistente de investigación en derecho internacional, derechos humanos y empresas y derechos humanos en organizaciones de la sociedad civil y en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Con la sesión se busca mostrar que las grandes empresas extractivas pueden ser causantes o cómplices del desplazamiento de poblaciones. A nivel internacional encontramos por un lado los principios rectores sobre los desplazamientos internos y por otro los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos. Estos instrumentos no suelen dialogar entre sí. Se ha hablado de desplazamientos causados por proyectos de desarrollo o de desplazamiento ambiental. Se analizarán casos de desplazamiento forzado por empresas extractivas en Colombia y las diferentes afectaciones a los derechos humanos que causan estos desplazamientos, así como algunas dificultades que se encuentran para su reparación.
7 de noviembre: ¿NOS ABOCA EL CAMBIO CLIMÁTICO A MÁS GUERRAS?
Ponente: Luis González Reyes, Miembro de Ecologistas en Acción y GARUA, Responsable de Educación Ecosocial en FUHEM
En la sesión comenzaremos repasando los impactos diferenciales del cambio climático sobre distintas regiones y su posible evolución. A partir de esta situación, nos preguntaremos si el estrés social que supone el cambio climático nos aboca a tener más conflictos bélicos. Para responder a la pregunta, repasaremos cómo se han enfrentado en el pasado y en el presente distintas poblaciones a cambios climáticos, y analizaremos cuáles son las causas de las guerras. Finalmente, realizaremos algunas reflexiones sobre cómo abordar las consecuencias del cambio climático de manera pacífica.
11 de noviembre y 14 de noviembre - DEBATES DE EVALUACIÓN
18 de noviembre: CONFERENCIA DE CLAUSURA
Clausura: Beatriz López Boada, Vicerrectora de Desarrollo Sostenible, Cooperación e Infraestructuras
Ponente: Beatriz Perales Eceiza, Responsable de Campañas e Investigación de Amnistía Internacional España
Beatriz López Boada, Vicerrectora de Desarrollo Sostenible, Cooperación e Infraestructuras
Datos prácticos
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (hasta el 19 de septiembre)
Destinatarios: Estudiantes universitarios de todas los grados y másteres (transversal) y ciudadanía general.
El curso está abierto además a toda la comunidad universitaria, cuyos miembros podrán asistir a una o varias sesiones hasta completar el aforo.
Estructura del curso: Taller formativo (25h)
Presencial- Campus de Getafe. Sala 11.1.21
Dedicación: 25 horas distribuidas en 2 sesiones semanales entre septiembre y noviembre
Horario: lunes y jueves, de 1,30h (de 13:30 a 15:00)
Participación obligatoria en el 80% de las sesiones
Reconocimiento académico: 1 ECTS optativo (enlace a página de reconocimiento)
Número de plazas: 50
Evaluación
Criterios de evaluación del Taller Formativo:
- Asistencia al 80% de las sesiones
- Participación en los debates finales sobre los temas propuestos por los coordinadores o entrega del trabajo grupal
- Completar la encuesta de evaluación final
INSCRIPCIÓN AL CURSO (hasta el 19 de septiembre)
Organiza:
Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible, Cooperación e Infraestructuras
Participan:
Save the Chilidren, Médicos del Mundo, Ecologistas en Acción, Amnistía Internacional, MPDL, Universidad Complutense de Madrid, Garua, Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces Barba