Suelo Pélvico - Trabajo Hipopresivo
- Sports and Activities
- Actividades
- Suelo Pélvico - Trabajo Hipopresivo
- Location
- Campus de Leganés. Centro Deportivo Alfredo Di Stefano
- Date
- Primer cuatrimestre: del 6 de septiembre al 31 de enero, segundo cuatrimestre: del 1 de febrero al 31 de mayo
- Users
- Alumni / Former students, Students, Administration Staff, Teaching Staff (12 Available places)
Durante las clases se combinarán ejercicios hipopresivos con otros: ejercicios de Kegel, yoga, pilates, rehabilitadores de suelo pélvico.
El objetivo que tiene es de conocernos mejor a nosotros mismos y mejorar la salud de nuestro suelo pélvico.
Read more
Price
- EL PRECIO Y EL PAGO ES CUATRIMESTRAL.
- DAPER: 51 € (EL MES TE SALE A 12.67€)
- COMUNIDAD UNIVERSITARIA: 95 €
- Horario
- Jueves de 15:00 a 15:55h (Sala polivalente)
- Monitores
- Patricia Clavero - Curso avanzado pilates e hipopresivos FMG
-
- Más información
El dolor de espalda es uno de los síntomas de alteración del sistema motor más comunes, afectando a 8 de cada 10 personas. Si bien es cierto que no todos los casos produce una disfunción motora (por no poder movilizar la espalda), la mayoría de los casos se traduce en un dolor constante a lo largo del día en la zona lumbar.
En esta actividad vamos a trabajar:
- Control motor: ante una zona afectada por dolor, el cerebro cambia los patrones motores de esa zona para protegerla. Es necesario volver a educar en movimiento y recuperar el control motor de la zona para poder trabajarla.
- Fortalecimiento de la musculatura profunda: desarrollar y tonificar la musculatura profunda (CORE) es imprescindible para lograr un buen funcionamiento motor de toda la zona afectada.
- Integración: el control motor y fortalecimiento no es útil si no se integra en las actividades diarias (caminar, posición de sentado, levantar objetos…). El objetivo final del programa es aplicar todo lo desarrollado a los movimientos de la vida cotidiana para asegurar que no se realizan gestos y posturas que puedan implicar riesgo.
Un conocimiento de posturas y gestos peligrosos, así como ciertos hábitos para cuidar el aparato locomotor en general y la zona lumbar en particular, son imprescindibles para asegurar que el dolor desaparece.
¿A quién va dirigido?
En general a toda persona de la comunidad universitaria que pueda tener dolencias en la zona, y específicamente a trabajadores PAS - PDI a partir de los 40 años (se aumentan los casos de dolor de espalda en estas edades).
- Complemento online
Esta actividad te ofrece contenidos online exclusivos.
Si quieres tener acceso a estos contenidos para complementar tu actividad presencial puedes solicitarlo a través de este formulario y te daremos acceso.
En el caso de que la plataforma que aloja este complemento sea Extension, recibirás un correo con las instrucciones para acceder a dicha plataforma.
Quieres inscribirte...
Esta actividad no llegó al mínimo de inscritos en este cuatrimestre pero si estás interesado, puedes proponerla para el próximo cuatrimestre aquí:
Más información
- Medidas de seguridad e higiene en los centros deportivos
- Procedimiento en caso de accidente al realizar actividad física con el programa universitario
- Condiciones generales de inscripción
- Política de devoluciones
- Condiciones para el reconocimiento optativo de créditos por la realización de actividades deportivas.
- Tribu Libélula