Escuela de espalda
- Deporte y actividades deportivas
- Actividades
- Escuela de espalda
- Lugar
- Campus de Getafe. Centro Deportivo Seve Ballesteros
- Fecha
- Primer cuatrimestre: del 5 de septiembre al 31 de enero, segundo cuatrimestre: del 1 de febrero al 31 de mayo
- Destinatarios
- Antiguos Alumnos, Estudiantes, PAS, PDI (12 Plazas)
El dolor de espalda puede producirse por multitud de factores; pero la principal causa es pasar largos periodos sentado.
El estilo de vida actual, con largas jornadas laborales delante de ordenador, supone un factor de alto riesgo, produciendo alteraciones en articulaciones como la espalda y los hombros que a la larga se traducen en dolores o lesiones.
La escuela de espalda propone educar al usuario/alumno en un estilo de vida saludable para su espalda, fortaleciendo el aparato locomotor a través de ejercicios físicos.
Ver más

Precio
- EL PRECIO Y EL PAGO ES CUATRIMESTRAL.
- DAPER: 58 € (EL MES TE SALE A 11,11€)
- COMUNIDAD UNIVERSITARIA: 110 €
- Horario
- Lunes y jueves de 15:00 a 15:55h (Sala 3).
- Monitores
-
-
Laura Villanueva - Instructora de Yoga y Nivel avanzado de pilates y suelo FMG
-
- Más información
El dolor de espalda es uno de los síntomas de alteración del sistema motor más comunes, afectando a 8 de cada 10 personas. Si bien es cierto que no todos los casos produce una disfunción motora (por no poder movilizar la espalda), la mayoría de los casos se traduce en un dolor constante a lo largo del día en la zona lumbar.
En esta actividad vamos a trabajar:
- Control motor: ante una zona afectada por dolor, el cerebro cambia los patrones motores de esa zona para protegerla. Es necesario volver a educar en movimiento y recuperar el control motor de la zona para poder trabajarla.
- Fortalecimiento de la musculatura profunda: desarrollar y tonificar la musculatura profunda (CORE) es imprescindible para lograr un buen funcionamiento motor de toda la zona afectada.
- Integración: el control motor y fortalecimiento no es útil si no se integra en las actividades diarias (caminar, posición de sentado, levantar objetos…). El objetivo final del programa es aplicar todo lo desarrollado a los movimientos de la vida cotidiana para asegurar que no se realizan gestos y posturas que puedan implicar riesgo.
Un conocimiento de posturas y gestos peligrosos, así como ciertos hábitos para cuidar el aparato locomotor en general y la zona lumbar en particular, son imprescindibles para asegurar que el dolor desaparece.
¿A quién va dirigido?
En general a toda persona de la comunidad universitaria que pueda tener dolencias en la zona, y específicamente a trabajadores PAS - PDI a partir de los 40 años (se aumentan los casos de dolor de espalda en estas edades).