Grado en Ingeniería Biomédica
- Grados
- Estudios de Grado
- Grado en Ingeniería Biomédica
- Duración
- 4 años (240 créditos)
- Centro
- Idioma
- Inglés
- Observaciones
-
Subdirector del Grado: Gonzalo Ricardo Ríos Muñoz
Presentación
El Grado en Ingeniería Biomédica tiene como objetivo formar profesionales en distintos ámbitos, desde el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías en instrumentación e imagen médica hasta ingeniería de tejidos y medicina regenerativa.
Se trata de una titulación interdisciplinar en la que las técnicas de diversas áreas de ingeniería como electrónica, mecánica, química, informática, telecomunicaciones y materiales se aplican al análisis y resolución de problemas relacionados con la biología y la medicina del siglo XXI. Para ello, se prepara al alumnado en el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías en instrumentación e imagen médica, biomateriales, ingeniería de tejidos y medicina regenerativa, dispositivos médicos implantables, simulación numérica y análisis matemático de sistemas biológicos y médicos.
Este grado se imparte en inglés y tiene un gran componente práctico para lo que dispone de laboratorios específicos. Además cada estudiante tiene la oportunidad de realizar rotaciones en entorno sanitario y prácticas en empresas, hospitales o centros de investigación directamente ligados al campo de la ingeniería biomédica. Esta titulación cuenta con el sello EUR-ACE.
Empleabilidad y prácticas
La UC3M tiene convenios con más de 5000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.
El 94,8% de los titulados/as acceden a un empleo relacionado con sus estudios en el primer año de su graduación, según el Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.
Excelencia internacional
Programa
- Plan Actual
- Plan renovado en 2024. En el curso 2025/26 se imparte el 1º, 2º y 3º curso.
- Ámbito del plan: Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Cálculo I 6 FB Álgebra Lineal 6 FB Química 6 FB Introducción a la Bioingeniería 6 O Programación 6 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Competencias digitales para la ingeniería 3 O Estrategias de Expresión 3 O Cálculo II 6 FB Biología celular y molecular 6 FB Física I 6 FB Física II 6 FB Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Física III 6 FB Ecuaciones Diferenciales 6 FB Bioquímica 6 O Mecánica de Sólidos en Bioingeniería 6 O Señales y Sistemas 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Tecnología electrónica en biomedicina 6 O Métodos numéricos en biomedicina 6 FB Mecánica de Fluidos en Bioingeniería 6 O Humanidades I 3 O Estadística 6 O Ingeniería de Control 3 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Fundamentos de la gestión empresarial 3 O Robótica 3 O Ciencia e ingeniería de materiales 6 O Fisiología Médica I 6 O Fenómenos de transporte en biomedicina 6 O Instrumentación de Medida 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Fisiología Médica II 6 O Procesamiento de imágenes médicas 6 O Introducción a los Biomateriales 6 O Introducción al diseño de Instrumentación médica 6 O Fundamentos de ingeniería de tejidos y medicina regenerativa 6 O Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Proyectos e innovación en Bioingeniería 3 O Biología Computacional 6 O Humanidades II 3 O Optativas: Recomendado 18 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Optativas a elegir: total 30 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Microdispositivos Biomédicos 6 P Temas avanzados en imagen médica 6 P Dispositivos e instrumental médico 6 P Regeneración y bioingeniería de tejidos y órganos 6 P Introducción a la imagen biomédica 6 P Aplicaciones biomédicas de la robótica 3 P Prácticas Externas 6 P Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Grado 12 TFG Bioética 3 O Habilidades profesionales Interpersonales 3 O Optativas: recomendado 12 créditos Sin datos Sin datos Sin datos Optativas a elegir: total 30 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Aplicaciones biomédicas de la nanotecnología 6 P Biología sintética y de sistemas 6 P Biomateriales avanzados, bioimpresión 3D y micro/nano biofabricación 6 P Instrumentación de imagen médica 6 P Modelización computacional de sistemas biológicos 6 P Ingeniería Neuronal 6 P Interfaces cerebro máquina 3 P Biomecánica 6 P Prácticas Externas 6 P - Para saber la oferta definitiva de optativas a matricular y su correspondiente cuatrimestre de impartición consulta el siguiente enlace en la Secretaría Virtual.
- Materias del programa de estudios
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado - Plan Anterior
Plan vigente para estudiantes admitidos en el curso 2023/24 o anteriores. Más información en la Secretaría Virtual de Aula Global.
- En el curso 2025/26 se imparte 4º curso.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Cálculo I 6 FB Álgebra Lineal 6 FB Química 6 FB Introducción a la Bioingeniería 6 O Programación 6 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Técnicas de expresión oral y escrita 3 O Cálculo II 6 FB Biología celular y molecular 6 FB Física I 6 FB Física II 6 FB Habilidades: Humanidades I 3 O Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Física III 6 FB Ecuaciones Diferenciales 6 FB Bioquímica 6 O Biomecánica del medio continuo I (sólidos) 6 O Señales y Sistemas 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Sistemas Biológicos 6 O Ciencia e ingeniería de materiales 6 O Tecnología electrónica en biomedicina 6 O Métodos numéricos en biomedicina 6 FB Biomecánica del medio continuo II (fluidos) 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Técnicas de búsqueda y uso de la información 1,5 O Fisiología Médica I 6 O Estadística 6 O Fenómenos de transporte en biomedicina 6 O Ingeniería de Control 3 O Instrumentación de Medida 6 O Hojas de cálculo. Nivel avanzado 1,5 O Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Fisiología Médica II 6 O Procesamiento de imágenes médicas 6 O Introducción a los Biomateriales 6 O Introducción al diseño de Instrumentación médica 6 O Fundamentos de ingeniería de tejidos y medicina regenerativa 6 O Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Biología Computacional 6 O Robótica 3 O Habilidades: Humanidades II 3 O Optativas a elegir: total 30 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Microdispositivos Biomédicos 6 P Dispositivos e instrumental médico 6 P Regeneración y bioingeniería de tejidos y órganos 6 P Introducción a la imagen biomédica 6 P Aplicaciones biomédicas de la robótica 6 P Prácticas Externas 12 P Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Grado 12 TFG Bioética 3 O Habilidades profesionales Interpersonales 3 O Optativas a elegir: total 30 créditos ECTS Asignaturas ECTS TIPO Idioma Aplicaciones biomédicas de la nanotecnología 6 P Biología sintética y de sistemas 6 P Temas avanzados en imagen médica 6 P Biomateriales avanzados, bioimpresión 3D y micro/nano biofabricación 6 P Instrumentación e imagen multimodal 6 P Instrumentación e imagen médica 6 P Ingeniería Neuronal 6 P Interfaces cerebro máquina 3 P Prácticas Externas 12 P - Para saber la oferta definitiva de optativas a matricular y su correspondiente cuatrimestre de impartición consulta el siguiente enlace en la Secretaría Virtual.
- Materias del programa de estudios
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado
Movilidad
- Movilidad
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
- Movilidad europea
Movilidad europea
- Movilidad no europea
Movilidad no europea
Perfil y salidas profesionales
- Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
El alumno deberá tener una buena formación previa en matemáticas, química, física y biología, fundamentalmente. La capacidad de observación y de análisis, habilidad y rapidez para el cálculo numérico y resolución de problemas cuantificables, así como el razonamiento lógico y abstracto son también muy importantes. Es asimismo muy conveniente la capacidad de establecer relaciones entre la realidad observada y la descripción de ella mediante modelos matemáticos.
Son muy apreciables actitudes personales de iniciativa, capacidad de cooperación en equipo, organización personal del trabajo, capacidad de trabajar bajo presión, liderazgo, responsabilidad e interés por la aplicación práctica de los conocimientos para la resolución de problemas reales. Finalmente la habilidad manual en el manejo de instrumentos o equipos será ampliamente utilizada durante los estudios y después de ellos.
Las asignaturas que más ponderación otorgan a los alumnos que solicitan este grado son: Dibujo Técnico II, Física, Matemáticas II, Biología y Química. Es muy recomendable que el alumno que ingresa en este Grado haya cursado la modalidad de Bachillerato de Ciencias y Tecnología.
El otro grupo de acceso principal al Grado es el de los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior, que también acceden a la universidad con una nota sobre 14 puntos, compuesta por la Fase General (la nota media final de su ciclo formativo) y la Fase Específica (dos exámenes de materias de modalidad, ponderados por 0,1 o 0,2, en las mismas condiciones y con los mismos temarios que los alumnos de bachillerato.
- Perfil de graduación
Perfil de graduación
La formación en Ingeniería Biomédica tiene como objeto dotar a los egresados de los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes propios de la profesión, y se resumen en los siguientes objetivos generales:
- La formación debe proporcionar al egresado una base científica sólida que permita abordar con rigor los retos profesionales del sector biomédico.
- Promover las capacidades y competencias dirigidas hacia la resolución de problemas, la iniciativa, la toma de decisiones, la creatividad, el análisis y el razonamiento crítico.
- Proporcionar los conocimientos tecnológicos necesarios que permitan al egresado abordar problemas del campo de la biología.
- Capacitar al egresado para la realización de un tratamiento científico unificado en las cuestiones relacionadas con la biología, la medicina y la tecnología.
- Formar profesionales capaces de aplicar los conceptos de la ingeniería en el campo de la biología y de la salud.
- Capacitar al egresado en un conjunto de competencias sociales, interpersonales, emocionales y de trabajo en un entorno multidisciplinar e internacional.
- Capacitar al egresado de destrezas técnicas y de una sensibilización que le permita impulsar, organizar y llevar a cabo innovaciones en el ámbito de la ingeniería biomédica
- Saber utilizar los instrumentos clínicos y biomédicos para obtener, organizar e interpretar la información científica y sanitaria.
- Dar las bases necesarias para el aprendizaje autónomo, o para cursar estudios de postgrado que le permitan profundizar y/o especializarse en diferentes campos de la ingeniería biomédica.
- Promover el desarrollo de la personalidad en todas sus dimensiones: científica, cultural, humana, etc.; de forma que se plasme en un mayor desarrollo de la capacidad crítica y en un conocimiento de los problemas, que conduzca a un ejercicio de la libertad que, respetando el legítimo pluralismo, sea sensible a las manifestaciones de solidaridad y ayude a construir espacios de igualdad, convivencia y amistad.
- Promover los valores sociales propios de una cultura pacífica, contribuyendo a la convivencia democrática, el respeto de los Derechos Humanos y de principios fundamentales como la igualdad y la no discriminación.
Es destacable que este grado proporcionará a sus estudiantes unas capacidades que tienen cada vez mayor demanda a escala nacional e internacional, y que requieren una actitud de permanente actualización, colaboración nacional e internacional, comunicación multidisciplinar y compromiso ético con la sociedad.
Dependiendo de la trayectoria elegida, el grado proporcionará también capacidades más específicas, relativas a la especialidad elegida: Ingeniería tisular y Medicina Regenerativa, Imagen biomédica o Instrumentación biomédica.
El perfil de los egresados les capacitará para poder trabajar en muy distintos ámbitos, que incluyen, el mundo empresarial de la Ingeniería Bimédica y la Biotecnología, el mundo hospitalario, los centros públicos o privados de Investigación Biomédica y la administración pública.
Salidas profesionales:
Los graduados se están incorporando a diferentes empresas del sector de la Ingeniería Biomédica, compañías farmacéuticas, empresas biotecnológicas, hospitales y centros de investigación, así como a prestigiosos másteres tanto europeos como americanos para continuar su formación. Además, en la Carlos III se llevan a cabo proyectos de investigación por parte de graduados en Ingeniería Biomédica, financiados tanto por becas de la propia universidad, nacionales e internacionales, así como por fondos privados.
Resultados de aprendizaje del título Grado en Ingeniería Biomédica
1. Conocimientos del Título
K1 - Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
K2 - Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar.
K3 - Conocer los fundamentos de materias básicas científicas y técnicas del ámbito de la ingeniería biomédica, que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
K4 - Conocer los principios sobre cuestiones económicas, de organización y de gestión en el ámbito de trabajo del ingeniero biomédico en empresas, industrias, centros sanitarios o de investigación biomédica.
K5 - Conocer las normas, códigos de buenas prácticas, marco regulatorio y legislación vigentes y poder aplicarlos al desarrollo de proyectos de bioingeniería y terapias avanzadas, siendo conscientes de la responsabilidad de la práctica de su profesión.
K6 - Comprender las técnicas existentes en tratamiento de señales y las bases de teoría de circuitos eléctricos y sistemas dinámicos que permitan el análisis y diseño conceptual de dispositivos electrónicos para resolver problemas en biología y medicina.
K7 - Conocer la estructura, composición, procesado, propiedades y comportamiento de las distintas familias de materiales y biomateriales, sus interrelaciones y las respuestas del organismo a biomateriales e implantes, para poder seleccionarlos en función de sus aplicaciones en biomedicina
K8 - Comprender los principios fundamentales de la biología molecular, celular, estructural y bioquímica y sus aplicaciones en medicina regenerativa e ingeniería de tejidos.
K9 - Conocer los fundamentos de técnicas de microfabricación, microfluídica, nano y biotecnología, impresión 3D, bioreactores y reconstrucción de órganos y tejidos y emplearlos en la resolución de problemas biomédicos complejos en medicina regenerativa.
K10 - Conocer los fundamentos de fisiología humana necesarios para poder interactuar en ambientes interdisciplinares, comprender el fundamento de uso de tecnologías médicas diagnósticas y terapéuticas, y poder aplicarlos a la solución de problemas en medicina desde el punto de vista de la bioingeniería.
K11 - Comprender los conceptos y técnicas más comunes en la obtención y procesamiento de imágenes, así como de visión artificial, para aplicarlos a la resolución de problemas de interés biológico y médico, destacando el diagnóstico por Imagen Médica.
K12 - Comprender las técnicas empleadas en el diseño de dispositivos médicos y los instrumentos que los componen, que permita su desarrollo para aplicaciones médicas, como instrumental quirúrgico, microdispositivos electromecánicos, robots y biosensores de tamaño micro y nanométrico.
2. Habilidades o destrezas del Título
S1 - Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales.
S2 - Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información.
S3 - Analizar y sintetizar problemas básicos relacionados con la bioingeniería y las ciencias biomédicas, resolviéndolos con iniciativa, una adecuada toma de decisiones y creatividad y comunicando las soluciones de forma eficiente, incluyendo las implicaciones sociales, éticas, de salud y seguridad, ambientales, económicas e industriales.
S4 - Elaborar un proyecto científico-técnico en el ámbito de la Bioingeniería con la metodología adecuada y de acuerdo con la normativa vigente y con respecto a los principios éticos.
S5 - Analizar información científico técnica para la toma de decisiones en el ámbito de la ingeniería biomédica manteniéndose al día de las novedades existentes.
S6 - Resolver los problemas matemáticos, físicos, químicos, de biología y bioquímica que puedan plantearse en la ingeniería biomédica sabiendo interpretar los resultados obtenidos y llegar a conclusiones fundamentadas.
S7 - Resolver aquellos problemas característicos de mecánica de fluidos y sólidos y teoría del transporte de momento, calor, masa, etc. en medios continuos en biomédica sabiendo interpretar los resultados obtenidos y llegar a conclusiones fundamentadas.
S8 - Resolver problemas característicos de la biología, medicina, física y química, implementando algoritmos numéricos en lenguajes de programación modernos mediante información obtenida en bases de datos.
S9 - Manejar técnicas bioinformáticas, lenguajes y entornos de programación y conceptos básicos de inteligencia artificial para el desarrollo y aplicación de herramientas de análisis de datos en biomedicina y la resolución de problemas complejos en biología y medicina.
3. Competencias del Título
C1 - Ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional.
C2 - Ser capaz de analizar problemas complejos y multidisciplinares desde el punto de visto global de la ingeniería Biomédica, potenciando la formación continua propia y el desarrollo de su actividad profesional de forma independiente.
C3 - Ser capaz de transmitir los conocimientos tanto de forma oral como escrita, a un público especializado y no especializado trabajando en equipos multidisciplinares e internaciones.
C4 - Desarrollar, organizar y planificar su trabajo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible, reuniendo e interpretando datos relevantes para emitir juicios dentro de su área de estudio.
C5 - Comprender la responsabilidad ética, social, ambiental, económica y profesional de la actividad del ingeniero biomédico.
- Prácticas externas
Prácticas externas
Esta es una selección en la que los estudiantes de este grado pueden hacer sus prácticas:
- Azurebio
- Aglaris
- Biodan
- Bristol-Myers
- CNIC
- General Electric
- Indra
- Medtronic
- Sanofi
- John Hopkings
- Georgia Tech
- Fundación Centro Nac Investigaciones Oncológicas Carlos III
- Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz
- Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
- 3BS Research Group
- Siemens Healthcare S.L.U
- Instituto de Salud Carlos III
- Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Avanade Spain S.L.U.
- Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IISFJD)
- Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañon
- Asociación Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces
- Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
- Philips Ibérica S.A.U.
- Salidas profesionales
Salidas profesionales
Dentro de las áreas de trabajo asociadas a la Ingeniería Biomédica encontramos:
- Compañías o empresas encargadas del diseño de equipos de terapia médica, diagnóstico, monitorización de instrumental médico. Empresas proveedoras de servicios sanitarios, de evaluación y transferencia de tecnologías biomédicas.
- Diseño y fabricación de nuevos fármacos o terapias en compañías farmacéuticas
- Trabajo en hospitales como parte del servicio de ingeniería clínica, mejora de tratamientos terapéuticos e instrumental, estudio y análisis de datos de imagen
- Consultoras con proyectos de actuación en el ámbito biosanitario.
- Centros de investigación como parte de proyectos de diseño de terapias novedosas o nuevos métodos e instrumentos de diagnóstico.
Enlace al listado de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria.
Estudiar en inglés
Estudio impartido sólo en inglés
Este grado se cursa íntegramente en inglés. No dispone de grupos en español en ninguna asignatura. Debes tener en cuenta que:
- En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
- Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos, o de la manera en que la universidad determine.
- Una vez finalizado el Grado, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado los estudios en inglés.
Profesorado
La actividad científica es un eje fundamental de la Universidad Carlos III de Madrid, que es la primera universidad de España en sexenios de investigación conseguidos por su profesorado. Este está compuesto por científicos de prestigio internacional que forman parte de grupos de investigación líderes en la dirección de proyectos y captación de recursos a nivel nacional y europeo. El compromiso con la investigación se traduce en una significativa producción científica y una fuerte orientación internacional, con profesores que desarrollan investigaciones de primer nivel y contribuyen a publicaciones de alto impacto.
Este profesorado que realiza una actividad científica de primer nivel se complementa con profesionales con experiencia que trabajan a tiempo parcial en la universidad permitiendo una conexión directa entre la universidad y el mundo laboral.
https://www.uc3m.es/investigacion
⚙ 104,34 M€ de financiación captada
👥 140 Grupos de investigación
📖 79 Patentes y registros de software
☂ 12 spin-offs
📖 2.452 Artículos publicados
Fuente: Memoria de investigación 2023-2024
List of teaching staff for the Bachelor's Degree (in alphabetical order)
Horarios
Calidad
Características del Grado
Año de implantación: 2010
Plazas ofertadas:
- Campus de Leganés: 70
Código: 2501585
Indicadores de calidad del título
Publicación en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y en BOE
Evaluación y seguimiento
Memoria de verificación del Grado en Ingeniería Biomédica
Informe de modificaciones y acreditaciones del Grado en Biomédica
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Departamentos participantes en la docencia
En el Grado de Ingeniería Biomédica imparten docencia los siguientes departamentos de la Universidad:
- Departamento de Bioingenieria
- Departamento de Matemáticas
- Departamento de Física
- Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones
- Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química
- Departamento de Tecnología Electrónica
- Departamento de Informática
- Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras
- Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
- Departamento de Estadística
- Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
- Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
- Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
- Departamento de Biblioteconomía y Documentación